H0l@,
Bueno para los que conocen un poko la historia de este par de Gdes, creo que esto es sopresa !!!
Novell ganó una decisión significativa en su batalla muy larga con el grupo de SCO el viernes. Un juez en la corte de districto de los E.E.U.U. para el districto del districto central de Utah encontró que Novell es el dueño del Unix y UnixWare copyrights, despidiendo las cargas de SCO de slander y la abertura del contrato.
Esperemos que puede pasar con el mundo del Pinguino....
Chaos
Dino
PD: Pos quien no entienda la Noticia, darle una buscadita a las Demandas de SCO contra Novell e IBM.
Fuente:
http://www.networkworld.com/news/2007/081007-novell-wins-right-to-unix.html?nlhtspec=081007latenightspecialalert&
Search for in Google by Dino
viernes, 10 de agosto de 2007
Novell gana los derechos de copyright del Unix a SCO
Publicado por
http://hackinganddefense.blogspot.com/
Etiquetas:
NOTI - DINO
0
comentarios
en
11:34 p.m.
miércoles, 28 de marzo de 2007
El número de máquinas "zombie" se multiplica por tres en marzo
Según la fundación Shadowserver, el número de máquinas reclutadas por botnet se ha triplicado en menos de un mes. Los botnets (asociaciones en red de máquinas "secuestradas") también aumentan, pero más aún el número de equipos "zombie" que las componen.
La fundación Shadowserver está formada por un grupo de voluntarios, profesionales de la seguridad informática que monitorizan la actividad de los botnets en el mundo, además de vigilar la actividad del malware en general y el fraude electrónico. Su misión es mejorar la seguridad en Internet y elevar la concienciación sobre la presencia de sistemas comprometidos, atacantes organizados y la evolución del malware.
Los botnets concentran un gran número de máquinas "zombie" que se coordinan para gestionar el envío de correo basura, distribución de malware, alojamiento de páginas fraudulentas... pero, sobre todo, suelen ser las culpables de los ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS).
Según esta fundación, el número de sistemas controlados por botnets (máquinas "zombie") se ha triplicado en menos de un mes. Desde aproximadamente el día 8 de marzo, se ha observado una subida espectacular en el número de sistemas infectados, sin estabilizarse desde entonces y siguiendo al alza.
No se ha observado un aumento tan significativo en el número de botnets en sí, sino en el total de máquinas que agrupan. Según los llama la propia fundación los Command and Control servers (C&C) han subido un 20%, mientras que el número de máquinas que estos controlan se ha multiplicado por tres (de 400.000 a 1.200.000). En otras palabras, sólo unos pocos servidores más controlan muchas más máquinas cada uno.
Según sus estadísticas, existen unos 1.400 C&C actualmente, mientras que a principios de marzo se contabilizaron poco más de 1.100. El tope se alcanzó en diciembre de 2006 con 1.700 controladores.
Estas cifras pueden ser muy aproximadas (las gráficas de Shadowserver tienden a mostrar cambios bruscos), pero teniendo en cuenta la especialización actual de las mafias informáticas y la masiva presencia de sofisticados troyanos, no deben alejarse mucho de la realidad.
La mayor concentración de máquinas infectadas se encuentra en China, Brasil y Argentina, mientras que los controladores (C&C) suelen alojarse en Nueva York, California y el centro de Europa.
Como ya anunciábamos hace poco más de un año, siguen siendo muchas más las máquinas que tienen clientes instalados clandestina e involuntariamente que de forma consciente, y mayores los recursos invertidos para fines ilegales y prohibidos que para proyectos interesantes y altruistas basados también en la informática distribuida. Todo un desperdicio.
Publicado por
http://hackinganddefense.blogspot.com/
Etiquetas:
NOTI - DINO
0
comentarios
en
10:51 p.m.
miércoles, 27 de diciembre de 2006
Citrix anuncia Dynamic Desktop Initiative
La iniciativa reúne a AMD, Gemalto, Dell, HP, IBM, Neoware, VMware, Wyse y otras empresas de la industria, para hacer realidad el “escritorio dinámico”, una solución para operar la plataforma Windows en ambientes corporativos que requieren administrar diferentes aplicaciones bajo un mismo entorno operativo.
Este nuevo “escritorio dinámico” se puede actualizar y manejar desde el centro de datos, proporcionando así el mejor costo total de propiedad (TCO) y seguridad, al tiempo de mejorar el desempeño y la flexibilidad de todos los escritorios de los empleados de la oficina.
A través de esta iniciativa, Citrix y sus socios ofrecerán mayor poder, personalización y flexibilidad a escritorios para dar soporte a una amplia gama de tareas que realizan los empleados de oficina (desde las muy básicas hasta las muy complejas).
Un escritorio dinámico es un escritorio basado en Windows que se distribuye a través de cualquier red y que es optimizado para las tareas (desde simples hasta complejas) de los empleados de la oficina. El escritorio dinámico incluye un dispositivo de acceso basado en Windows, una conexión de red, un escritorio de Windows, infraestructura para la distribución de escritorios y herramientas para la administración de la experiencia con el escritorio.
Para definir un escritorio dinámico, se tienen que dar las siguientes características:
• Distribuido, no implementado (lo que los hace seguros y disponibles).
• Optimizado para distribuir el tipo correcto de escritorio a cada empleado de la oficina.
• Portátil.
• Se maneja como un servicio seguro que es monitoreado y medido de manera proactiva en tiempo real.
• Productivo, porque elimina las interrupciones con actualizaciones, que permite el acceso con una contraseña y siempre encendido y listo al instante para colaboración.
La necesidad de contar con escritorios dinámicos surge de una problemática: administrar equipos heterogéneos dentro de una misma red, que necesitan ser ordenados y cargados de aplicaciones en forma simultánea. En la actualidad, la mayoría de las computadoras de escritorio deben ser configuradas manualmente en sitio por la organización de TI para realizar cualquier personalización, actualización o asistencia técnica que se requiera.
Los costos asociados con el manejo y la actualización de una PC de escritorio estándar tradicional son en extremo altos. Las tecnologías de virtualización ofrecen un escritorio más económico y seguro, pero hasta ahora, sólo han podido atender a un pequeño porcentaje de usuarios. Los trabajadores de oficina que realizan tareas no repetitivas o muy exigentes en recursos de la computadora necesitan escritorios personalizados, versátiles y de alto poder. Ahora bien, con un escritorio dinámico, la organización de TI puede distribuir el escritorio óptimo que sea adecuado para las necesidades de todos los empleados de la oficina.
Según Al Gillen, vicepresidente de Investigación de Software de Sistemas de IDC, “la expectativa de vida promedio práctica de sistemas operativos cliente y del hardware en el cual operan es de cuatro a cinco años, lo que lleva a actualizar, o más probablemente a reemplazar del 20 al 25 por ciento de la base instalada cada año. A través de la Dynamic Desktop Initiative, Citrix y sus socios hacen posible centralizar los recursos de cómputo en una configuración más segura y manejable, y ofrecer la funcionalidad de software más reciente a usuarios finales (sin que el personal de TI tenga que poner sus manos en el hardware en los escritorios de los usuarios)”.
Los escritorios dinámicos son una alternativa excelente a reemplazar escritorios estáticos en el “ciclo de renovación de PCs” tradicional para reducir los costos y lograr implementaciones más rápidas. Los escritorios dinámicos ofrecen mejores economías, opciones, seguridad, desempeño y son más compatibles con el ecosistema porque se distribuyen desde el centro de datos y se pueden actualizar al entorno de escritorio más reciente con poca intervención del personal de TI.
Publicado por
http://hackinganddefense.blogspot.com/
Etiquetas:
NOTI - DINO
0
comentarios
en
11:42 p.m.
Nueva solución de seguridad para Windows Mobile con Check Point
Conectividad interrumpida y seguridad para dispositivos Mobile, las dos bazas que se aprovechan de la arquitectura de seguridad unificada de la plataforma NGX para disminuir el esfuerzo de gestión.
La movilidad enfrenta nuevos retos en materia de seguridad. En ese contexto, Check Point Software, empresa que desarrolla soluciones de seguridad en Internet, presenta SecureClient Mobile, su nueva solución de protección móvil que aporta acceso remoto ininterrumpido a las aplicaciones críticas de negocios y a su correo electrónico.
Específicamente construido para los dispositivos móviles bajo Windows, SecureClient Mobile mantiene operativa la conexión VPN con los gateways Check Point VPN-1 y Connectra entre los diferentes cambios de red que se puedan producir (roaming), eliminando para los usuarios finales la necesidad de autentificarse nuevamente.
De hecho, SecureClient Mobile de Check Point permite a los usuarios moverse entre los diferentes cambios de red sin interrumpir el servicio ni resignar seguridad. Es por esto que las fuerzas de ventas saca un mayor partido de la flexibilidad de la actual tecnología móvil.
“La transición VPN entre las redes de datos móviles y las redes Wi-Fi se convertirá en un tema crítico para la productividad y seguridad del usuario debido a que las aplicaciones de negocio se expanden cada vez más a dispositivos móviles. Check Point ofrece una opción de seguridad potente para todos los clientes de dispositivos Windows Mobile”, apunta Samir Kumar, planificador de Producto en Microsoft.
Las características técnicas de Check Point SecureClient Mobile son las siguientes:
• Acceso a la red independiente del lugar: diseñada para movilidad y portabilidad, el cliente VPN SSL se conecta fácil y de forma segura a todas las redes y tipos de redes.
• Seguridad del dispositivo mejorada: equipado con políticas de seguridad predefinidas, protege los datos y dispositivos móviles de hackers y malware. Además, en sus configuraciones de seguridad incluye la funcionalidad de permitir, o no, la sincronización del dispositivo móvil con los PCs locales para aplicar la seguridad con mayor detalle.
• Roaming avanzado: la continuidad de la sesión y el cacheo de credenciales permite la reconexión automática sin necesidad por parte del usuario de volver a presentar las credenciales con objeto de preservar la sesión VPN y la productividad.
• Entrega automática de datos: sus características avanzadas de networking permiten a cualquier aplicación IP comunicarse directamente con el dispositivo móvil a través de un túnel VPN, como, Microsoft’s Direct Push Technology para enviar un e-mail, calendarios, contactos, o actualizaciones de tareas cuando lleguen a los servidores en los dispositivos Windows Mobile.
• Control de políticas y Gestión Centralizada: el control de políticas a través de una interface de gestión unificada con funcionalidad ”Over The Air” (OTA) asegura actualización automática, conformidad y aplicación de remedios frente a amenazas.
Publicado por
http://hackinganddefense.blogspot.com/
Etiquetas:
NOTI - DINO
0
comentarios
en
11:39 p.m.
Microsoft lanza un triple desde New York
En un evento llevado a cabo en NASDAQ, Steve Ballmer, CEO de Microsoft, anunció la disponibilidad para los clientes empresariales de su sistema operativo Windows Vista, 2007 Office system y Exchange Server 2007, el primer lanzamiento simultáneo de los principales productos de Microsoft desde el lanzamiento conjunto de Windows 95 y Office 95 hace más de una década.
Paralelo al anuncio llevado a cabo por Ballmer, Microsoft Latinoamérica ofreció una conferencia de prensa que tuvo lugar en el Rockefeller Center, en la misma ciudad de Nueva York, con la participación de clientes, socios y los más altos ejecutivos de Microsoft de la región.
“Windows Vista, la versión 2007 de Microsoft Office system y Exchange Server 2007, representan una gran oportunidad para nuestros países”, comentó Eugenio Beaufrand, vicepresidente de Microsoft Latinoamérica. “De acuerdo a un estudio sobre impacto económico realizado por la empresa IDC, se calcula que con este lanzamiento, se generarán arriba de US$ 8.000 millones por otros productos y servicios en América Latina durante el 2007”, agregó.
Por su parte, Hernán Rincón, vicepresidente de Mercadeo y Ventas para Microsoft Latinoamérica comentó que las nuevas versiones de Windows, Office y Exchange Server son el resultado de una colaboración sin precedentes entre Microsoft y sus clientes. Escenarios de la vida real guiaron el desarrollo de los productos a través de la retroalimentación de los clientes, quienes voluntariamente permitieron a Microsoft observarlos trabajar en más de mil millones de sesiones con usuarios.
La comunidad de usuarios está en marcha
Con más de 630.000 usuarios de la versión beta de estos productos en América Latina, ha sido el software más probado de la historia antes de un lanzamiento. “Para nosotros ha sido invaluable el hecho de que tantos clientes en Latinoamérica, de los 5 millones a nivel mundial, hayan probado nuestros productos, sin duda esto nos ayudó a terminar y entregar hoy, tres productos con los más altos niveles de calidad y seguridad, que fue lo que los clientes nos solicitaron”, comentó Rincón .
Usuarios de diferentes empresas, que están probando los productos para implementarlos en sus organizaciones, dieron su punto de vista acerca de estas tecnologías.
“Descubrimos que al realzar nuestras mejores prácticas y utilizar el despliegue de Windows Vista y sus capacidades de administración de TI, nosotros podemos pronosticar que los beneficios están valorados a más del doble de nuestro costo de despliegue”, expresó Luis Francisco Marín Torres, Desktop Manager, IT Operations de la cementera mexicana CEMEX.
Por su parte, Ana Eugenia Rojas, directora de Planificación y Desarrollo Tecnológico del Grupo La Nación de Costa Rica, aseguró que “con Windows Vista y .Net, en conjunto con el gran apoyo de Microsoft, logramos en tiempo record crear el nuevo prototipo del periódico La Nación en Internet. Los lectores podrán acceder así el contenido online y offline de forma independiente del dispositivo que utilicen, sin sacrificar el look and feel del periódico impreso. Además se gesta una innovadora forma de ofrecer la publicidad de forma interactiva entre el lector y el anunciante. Aprovechando las bondades de la parte de presentación que ofrece Windows Vista. También por primera vez se logra una fácil interacción entre los desarrolladores y los diseñadores con las nuevas facilidades de las herramientas”.
La industria decidió tomar ventaja de las nuevas oportunidades
Desde el lanzamiento de Windows 95 y Office 95, Microsoft ha proporcionado avances críticos a su plataforma con cada lanzamiento importante de sus dos productos principales: por ejemplo, TCP/IP en Windows 95 ayudó a preparar el terreno para la popularización de Internet, mientras que las capacidades de acceso inalámbrico en Windows XP hicieron que el cómputo móvil fuera algo de todos los días. Las nuevas capacidades de Windows Vista y de la versión 2007 de Microsoft Office system tales como los importantes avances en gráficos y el soporte dominante para XML y otras tecnologías, constituyen el marco para crear nuevas experiencias para los usuarios finales. Los importantes avances en servidores hacen de 2007 Microsoft Office system, una poderosa plataforma para desarrollar aplicaciones empresariales y eliminar las barreras entre las organizaciones, los sistemas, los procesos y la información.
“Hemos trabajado en conjunto con la industria. Al día de hoy 16.000 personas de 6.500 empresas que son nuestros socios de negocio están ya entrenados. Asimismo 45.,000 Profesionales de TI y 33.000 desarrolladores de Latinoamérica han recibido capacitación, lo que permite ofrecer a los clientes de la región una asesoría profesional de los tres productos que se están lanzando el día de hoy, en el momento que ellos así lo requieran”, indicó Rincón.
Publicado por
http://hackinganddefense.blogspot.com/
Etiquetas:
NOTI - DINO
0
comentarios
en
11:38 p.m.
HP lanza iPAQ hw6945: celular, agenda y MP3 en el mismo dispositivo
La plataforma Windows Mobile tiene un jugador de peso. El nuevo celñular, reproductor MP3 y dispositivo de mano HP iPAQ hw6945 es la síntesis de la integración de diferentes tecnologías que comienzan a ser de uso común para los clientes corporativos.
Este nuevo dispositivo combina los requerimientos de hardware que necesita un usuario empresarial con las capacidades de comunicación de los celulares de cuatro bandas sobre la plataforma de software y aplicaciones que provee Windows Mobile.
A través de la aplicación iConversación, basada en tecnología GSM/GPRS/EDGE de cuatro bandas, provee servicios de voz y datos móviles de alta calidad con cobertura (roaming) en todo el mundo.
Este aparato permite efectuar y recibir llamadas telefónicas utilizando el dispositivo en modos de altavoz con función de teléfono o manos libres, o utilizando un altavoz con función de teléfono alámbrico o inalámbrico.
Una variedad de tecnologías inalámbricas integradas1, incluyendo GPRS/EDGE, Wi-Fi, IrDA y Bluetooth brindan al usuario la oportunidad de conectarse y comunicarse mientras esté en la oficina y fuera de la oficina. Además posee conectividad Wi-Fi (802.11b) que permite tasas de transferencia de datos de alta velocidad, y también posee Bluetooth incorporado, que permite la conectividad inalámbrica con otros dispositivos con capacidad para Bluetooth como auriculares con micrófono, PC portátiles e impresoras.
El equipo posee aplicaciones móviles basados en tecnología Windows que permiten la unificación de la información en el dispositivo, y el manejo de contactos con aplicaciones similares a las que ofrecen los sistemas de escritorio.
En América Latina está disponible desde diciembre de 2006, y su precio oscila los US$ 1.200, aunque este puede variar en base a los convenios que realice el fabricante de los equipos con los operadores de cada país.
Publicado por
http://hackinganddefense.blogspot.com/
Etiquetas:
NOTI - DINO
0
comentarios
en
11:35 p.m.
Los sabores de Vista
Windows Vista Business: la versión corporativa inicial fue diseñada específicamente para darle a los usuarios de negocios beneficios claramente superiores a los de la plataforma de la generación anterior. Eso incluye productividad, seguridad, networking y, sobre todo, menor dependencia del departamento de TI. Entre otras cosas, Vista Business trae un cliente de red totalmente renovado, un modelo de autenticación UAC (User Account Control), diagnósticos internos actualizados y nuevas herramientas como el Reliability Monitor, una consola para chequear la confiabilidad del sistema.
Windows Vista Business está preparado para cualquier tamaño de empresa, por lo que tiene prestaciones tanto para las Pymes como para las grandes corporaciones. En el caso de las Pymes, que a lo mejor no tienen tanto soporte de TI, entre las características que sobresalen, se encuentra una mayor protección frente a las amenazas contra la seguridad de última generación y una administración centralizada y eficaz de las funciones de seguridad. Si se produce un error del sistema o del disco duro, la nueva característica de Diagnóstico integrado ofrece técnicas de copia de seguridad y restauración muy sencillas para volver a empezar rápidamente.
Entre las mejoras a la restauración del sistema hay una característica relacionada: Instantánea de volumen (Volume Shadow Copy), introducida por primera vez con la familia de productos de Windows Server, que permite que los puntos de restauración ahora sean más completos que antes.
Windows Vista Business incluye, además, de capacidades para Tablet PC, la infraestructura esencial para una conexión segura movil, ya sea en la oficina, en casa, en una zona activa WiFi o, incluso, si se utiliza el teléfono celular como conexión a Internet.
Además de todas las características disponibles en Windows Vista Business, el diseño de Windows Vista Enterprise proporciona un nivel superior de protección de datos mediante tecnología de cifrado de hardware. Se trata de BitLocker Drive Encryption, una nueva tecnología que hace que los datos confidenciales y protegidos por las leyes de propiedad intelectual queden inaccesibles si un equipo se pierde o es robado.
Virtual PC Express permite ejecutar aplicaciones legacy en un entorno virtual, no importa para qué versión anterior de Windows sean. Por su parte, el subsistema para aplicaciones UNIX, permite ejecutar aplicaciones UNIX directamente en una PC con Windows Vista Enterprise.
Finalmente, digamos que una característica común a estas dos versiones es la interfase multilenguaje. Los componentes responsables del idioma de la interfase son independientes de los encargados de la funcionalidad y eso permite que, en una misma instalación o en una misma imagen, convivan varios lenguajes diferentes.
Publicado por
http://hackinganddefense.blogspot.com/
Etiquetas:
NOTI - DINO
0
comentarios
en
11:34 p.m.
Corel lanza productos para usar sobre Windows Vista
Corel, empresa canadiense de desarrollo de software, ofrecerá nuevos productos y optimizará su actual oferta para poder ofrecer las soluciones disponibles en el mercado bajo la nueva plataforma operativa de Microsoft, Windows Vista.
Corel es la empresa creadora de Corel WordPerfect Office, CorelDRAW Graphics Suite, Corel Paint Shop Pro Photo, Corel Snapfire, Corel Painter y WinZip. “Es un placer para nosotros anunciar esta completa oferta de productos para el nuevo sistema operativo, Windows Vista. Cada unos de estos productos ofrecerá las características de facilidad de uso, potentes funciones y excelente relación calidad-precio que distinguen a los productos Corel”, dijo Shawn Cadeau, vicepresidente de Marketing de Corel.
Algunos productos como los nuevos Corel Snapfire, Corel Snapfire Plus y Corel Paint Shop Pro Photo XI son aplicaciones que actualmente se encuentran preparadas para Windows Vista, ya que su desarrollo estuvo basado en la última versión previa disponible de este sistema. Si es necesario, estos productos se actualizarán en el momento del lanzamiento de Windows Vista para asegurar que los usuarios puedan beneficiarse de todas las ventajas que ofrece el nuevo sistema.
Las principales líneas de productos Corel, Corel WordPerfect Office X3 y CorelDRAW Graphics Suite X3, se actualizarán inmediatamente después de la salida de Windows Vista. Las revisiones de programa relacionadas con Windows Vista estarán disponibles como software de descarga gratuita en www.corel.com
Otros productos de Corel, tales como Corel DESIGNER Technical Suite, Corel Painter y Corel Painter Essentials, se actualizarán para que sean compatibles con Windows Vista en nuevas versiones. Corel también está colaborando con socios de hardware para garantizar que sus últimas versiones de software estén disponibles en PCs equipados para Windows Vista.
“El potencial de Microsoft Windows Vista está ligado al compromiso, por parte de proveedores independientes de software, líderes a nivel internacional, tales como Corel, de desarrollar productos para este sistema operativo”, dijo Dave Wascha, director de Marketing de Windows Vista en Microsoft. “Corel posee una larga y fructífera historia como desarrollador de productos de categoría internacional para la plataforma Windows, y con su compromiso con Windows Vista, nos agrada ver que Corel continua esta tradición.”
Publicado por
http://hackinganddefense.blogspot.com/
Etiquetas:
NOTI - DINO
0
comentarios
en
11:31 p.m.
jueves, 21 de diciembre de 2006
AMD espera crecer el doble que la industria de procesadores
AMD llevará a cabo una estrategia centrada en ganar cuota de mercado a sus rivales.
AMD prevé incrementar la demanda global de sus unidades de microprocesadores en un 10 por ciento en 2007, y espera que su propia unidad crezca el doble que la industria.
Hace unos días, el consejero delegado de AMD, Héctor Ruiz, afirmó que el crecimiento de la compañía vendrá de ganar cuota de mercado a sus rivales al obtener ganancias en el sector de los ordenadores portátiles, y de su nuevo cliente, Dell. "Nuestro crecimiento responde en mayor medida a haber sido capaces de ganar cuota de mercado", asegura.
En el tercer trimestre del año, AMD tenía una cuota del mercado de procesadores del 23 por ciento - solo por detrás de Intel -, cuando el año pasado era del 18, según Mercury Research.
En comparación, la cuota de mercado de Intel cayó del 81 por ciento al 76. Pero Intel ha estado supervisando toda su línea de productos y ha recortado los precios en productos antiguos, en un intento por deshacerse de los procesadores más viejos para dejar sitio a los nuevos.
Publicado por
http://hackinganddefense.blogspot.com/
Etiquetas:
NOTI - DINO
0
comentarios
en
8:35 p.m.
Coeficientes de inmersión y k ultrabajos en chips de 45 nm
La tecnología de AMDE e IBM proporciona un rendimiento y eficiencia mejorados a la vez que reduce la complejidad en el diseño y fabricación de microprocesadores.
IBM y AMD han presentado la documentación que describe el uso de la litografía de inmersión, "el dieléctrico k ultrabajo de interconexión y múltiples técnicas de tensión de transistores mejoradas para la implantación de la generación de microprocesadores de 45 nm", afirman los grupos.
Como explica Nick Kepler, vicepresidente de desarrollo de tecnología lógica de AMD, "la litografía de inmersión nos permitirá ofrecer una definición de diseño de microprocesadores y una consistencia de fabricación mejoradas, además de incrementar nuestra capacidad de ofrecer a nuestros clientes un producto sofisticado líder en el sector. Los dieléctricos K ultrabajo de interconexión ampliarán aún más el liderazgo que ejercemos en el sector en términos de rendimiento por vatio de los procesadores lo que redundará en el beneficio de todos nuestros clientes. Este anuncio es una prueba más del éxito conseguido por IBM y AMD en las labores conjuntas de investigación y desarrollo".
La litografía de inmersión utiliza un líquido transparente para rellenar el hueco entre la lente de proyección del sistema litográfico de copia y repetición, y la oblea que contienen cientos de microprocesadores. Este avance en el proceso litográfico proporciona una mayor profundidad de enfoque y mejora la fidelidad de copiado para optimizar el rendimiento de los chips y la eficiencia de producción. De hecho, esta técnica de inmersión permitirá a AMD e IBM contar con ventajas de producción sobre aquellos competidores que no sean capaces de desarrollar procesos de inmersión litográfica a escala productiva para la introducción de microprocesadores de 45nm, aseguran los grupos.
Además, el uso de dieléctricos K ultrabajo porosos para reducir la capacidad de interconexión y el retardo de cableado es un paso clave a la hora de mejorar aún más el rendimiento de los microprocesadores reduciendo la disipación de potencia. Esta ventaja se ha obtenido gracias al desarrollo de un sistema de integración de procesamiento de dieléctricos K ultrabajos que reduce la constante dieléctrica del dieléctrico de interconexión conservando la resistencia mecánica. La utilización del dieléctrico K ultrabajo de interconexión supone una reducción del 15 por ciento en el retardo de cableado en comparación con los dieléctricos convencionales K bajo, añaden los fabricantes.
Como declara Gary Patton, vicepresidente de desarrollo tecnológico del Centro de Investigación y Desarrollo de Semiconductores de IBM, "la introducción de las técnicas de litografía de inmersión y de dieléctricos K ultrabajo de interconexión a 45nm es un ejemplo precoz del éxito obtenido en la transferencia de tecnología desde la labor de investigación en el Albany Nanotech Center a las instalaciones de producción de IBM, así como a la línea de producción de AMD. El éxito en la integración de tecnologías líderes con AMD y nuestros aliados demuestra la fortaleza de nuestro modelo de innovación a través de la colaboración".
Publicado por
http://hackinganddefense.blogspot.com/
Etiquetas:
NOTI - DINO
0
comentarios
en
8:32 p.m.
VIA pasa la prueba de compatibilidad de Vista
El fabricante ha anunciado que los chipsets VIA K8M890 y VIA P4M900 han pasado las pruebas de logotipo básicas de 32bits/64bits de Vista.
Esta certificación significa que los clientes disfrutarán de la seguridad de los controladores firmados digitalmente y la disponibilidad de mantener los drivers al día a través de las actualizaciones de Windows. La prueba de este programa de certificación también confirma que la instalación funciona a la perfección en Windows Vista, incluyendo las ediciones Ultimate, Enterprise, Business, Home Premium y Home.
Además, el logo Microsoft Windows Vista Basic verifica que los chipsets VIA K8M890 y VIA P4M900 soportan funciones que sacan provecho de algunas de las últimas instalaciones de Windows, garantizando una experiencia segura, fiable y estable con el nuevo sistema operativo.
Los chipsets VIA K8M890 y VIA P4M900VUA North Bridges integran el núcleo VIA Chrome9 IGP (Integrated Graphics Processor) que proporciona soporte gráfico DirectX 9.0 con píxel shaders de hardware, soportado por el driver WDDM de Microsoft Windows Vista. Ambos chipsets ofrecen soporte también para las últimas tarjetas gráficas integradas PCI Express, aportando a los SIs y OEM flexibilidad inigualable para proporcionar sistemas para una gama más amplia de segmentos de mercado.
"VIA está encantada de que tanto el chipset IGP de AMD como el de Intel hayan conseguido esta certificación", afirma Chewei Lin, vicepresidente de marketing de producto de VIA Technologies. "Esto aporta confianza a nuestros clientes a la hora de construir sistemas preparados para Vista en cualquier plataforma".
El chipset VIA P4M900 soporta procesadores Intel FSB de hasta 1.066MHz, incluyendo los últimos procesadores Intel Core2 Extreme, así como soporte de memoria DDR2 de hasta 667MHz. El chipset VIA K8M890 soporta toda la gama de procesadores Athlon64 y AMD Sempron, incluyendo los que soportan el último enchufe AM2.
Ambos chipsets disponen del canal Ultra V-Link para conectar la gama de chips South Bridge de VIA incluyendo el VT8251, que soporta los códecs de audio VIA Vinyl HD de alta fidelidad, proporcionando resoluciones de audio de hasta 24-bits/192KHz y hasta ocho canales de audio.
Publicado por
http://hackinganddefense.blogspot.com/
Etiquetas:
NOTI - DINO
0
comentarios
en
8:32 p.m.
La NASA actualiza el supercomputador Columbia con SGI
La organización aeroespacial reemplaza el nodo de 512 procesadores del servidor Altix del fabricante TI por 256 procesadores Dual Core del Altix 4700.
En los últimos dos años, el supercomputador Columbia de la NASA ha gestionado 100 millones de horas de uso productivo de procesador. Ahora, la tecnología de SGI va a garantizar que el sistema continúe haciendo posibles grandes logros científicos en el futuro, según informa la compañía TI. De hecho, la NASA sustituirá uno de los 20 nodos del SGI Altix 3700 del Columbia por un nuevo sistema SGI Altix 4700 Dual Core con mayor potencia y menor tamaño que el sistema original.
Esta adquisición por parte de la NASA es el resultado del éxito del sistema Columbia, utilizado por cientos de investigadores e ingenieros que se han beneficiado de los 10.240 procesadores del supercomputador SGI Altix para conseguir realizar grandes descubrimientos científicos en disciplinas tan diversas como dinámica de fluidos computacional, astrofísica, sistemas de la Tierra y análisis del sistema aeroespacial multidisciplinar.
Como explica Rupak Biswas, jefe de la División de Supercomputación Avanzada de la NASA en el Centro de Investigación Ames situado en el Silicon Valley, California, "la experiencia de la agencia ha demostrado que los recursos de computación de altas prestaciones son esenciales para ayudar a la NASA a alcanzar los objetivos de su misión. El Columbia en particular es vital en nuestra búsqueda de nuevos descubrimientos e innovación. Esta última adquisición de tecnología SGI, junto con nuestra decisión de comprar todos los sistemas SGI que hemos utilizado en leasing durante dos años, responde a la demanda de la comunidad científica de que la NASA hiciera todo lo posible para mantener el Columbia disponible como recurso para dirigir la investigación científica del futuro".
Bajo esta perspectiva, la NASA sustituirá un nodo del SGI Altix 3700 por 512 procesadores single-core Intel Itanium 2 y 1TB de memoria de sistema. Además, debido a que el sistema Altix puede ser reemplazado sin recompilar o reprogramar el software ni el sistema operativo Linux de 64 bits, la NASA espera que la instalación soporte de manera transparente todas las investigaciones en curso.
Según añade Dave Parry, vicepresidente senior y director general de producto de SGI, "la NASA fue el primer cliente de SGI, y después de dos décadas continúa confiando en las soluciones SGI para alcanzar nuevos horizontes de conocimiento y descubrimiento. Estamos orgullosos de comprobar la enorme contribución del Columbia a la investigación, y confiamos en seguir colaborando con la NASA, de manera incluso más cercana, a medida que seguimos ofreciéndole innovación orientada a resultados que ayuden a los científicos a comprender nuestro mundo y su lugar en el universo".
Publicado por
http://hackinganddefense.blogspot.com/
Etiquetas:
NOTI - DINO
0
comentarios
en
8:29 p.m.
miércoles, 20 de diciembre de 2006
Novell impulsa la interoperabilidad entre OpenOffice.org y Microsoft Office
El nuevo marco estratégico determina que Novell soportará el formato Open XML de Microsoft para mejorar la interoperabilidad entre los documentos.
Novell anuncia que su edición de la suite de productividad ofimática OpenOffice.org soportará el formato Office Open XML, incrementando la interoperabilidad entre OpenOffice.org y la nueva generación de Microsoft Office.
En este sentido, no hay que olvidar que Novell trabaja con Microsoft y otros proveedores en un proyecto para crear traductores bidireccionales de código abierto entre los formatos OpenDocument y Office Open XML, el primero de los cuales, un traductor para procesadores de texto, estará disponible a finales de enero de 2007. Los relacionados con hojas de cálculo y presentaciones se irán lanzando a lo largo del próximo año, y todos ellos estarán disponibles como plug-ins de la versión de Novell de la suite OpenOffice.org. De hecho, Novell presentará el código para integrar el formato Open XML como recurso abierto, y lo distribuirá para su inclusión en el proyecto OpenOffice.org. Como resultado, los usuarios finales podrán compartir fácilmente archivos de Microsoft Office y OpenOffice.org, manteniendo la coherencia en lo que se refiere a formatos, fórmulas y las plantillas de estilo en ambas suites ofimáticas.
Según Nat Friedman, Jefe de Tecnología de Novell y Responsable de Estrategia de Open Source, "Novell soporta OpenDocument como formato de archivo por defecto en OpenOffice.org porque aporta a los clientes flexibilidad y posibilidad de elección, pero la interoperabilidad con Microsoft Office ha sido fundamental para su éxito. OpenOffice.org es muy importante para Novell, y dado que nuestros clientes utilizan el escritorio Linux en sus organizaciones, nos piden que hagamos lo posible para compartir documentos entre OpenOffice.org y Microsoft Office. Con este nuevo apoyo a Open XML, queda patente el compromiso de Novell para proporcionar a los clientes las herramientas necesarias para tener éxito, desde el ordenador hasta el centro de datos".
Por su parte, Chris Capossela, vicepresidente corporativo de Microsoft Business Division Product Management Group, comenta "que Novell y Microsoft se comprometan con la interoperabilidad, es una demostración del interés de ambas compañías por la interoperabilidad y por facilitar un escenario de elección en cuanto a la tecnología en sus documentos. Como líder en la comunidad de código abierto, Novell puede ayudarnos a asegurar que la traducción de Open XML funcione a través de las distintas aplicaciones y plataformas. Novell ya contribuyó a Ecma Open XML Standard, y su compromiso de apoyar el formato Open XML en su suite será muy beneficioso para los clientes".
Open XML es un formato de archivos abierto para las aplicaciones ofimáticas que puede ser implementado libremente por múltiples aplicaciones en diversas plataformas. Mientras, OpenOffice.org es una suite de productividad ofimática completa con aplicaciones de procesamiento de texto, hoja de cálculo, presentaciones y base de datos.
Publicado por
http://hackinganddefense.blogspot.com/
Etiquetas:
NOTI - DINO
0
comentarios
en
6:14 p.m.
lunes, 18 de diciembre de 2006
Microsoft entró en la batalla de la robótica
Microsoft planea desvelar su primer sistema operativo comercial para robots.
La tecnología, llamada Microsoft Robotics Studio, es una plataforma de software basado en Windows diseñada para hacer que sea relativamente simple programar robots, real o simulado. Compatible con diferentes partes de hardware, como Roomba de iRobot o el NTX tribot de LEGO, "el software permitirá que un artilugio se comunique, envíe alertas o ejecute determinadas tareas".
El programa de Microsoft es gratuito para entusiastas e investigadores, pero las compañías que quieran sacar algún beneficio de él tendrás que pagar una licencia comercial de 399 euros.
Microsoft entró en la batalla de la robótica el pasado mes de junio, cuando lanzó la descarga de su primera preview del software al tiempo que fundaba un laboratorio de investigación en la Universidad Carnegie Mellon llamado Center for Innovative Robotics. Desde junio el software se ha descargado más de 100.000 veces y ha captado el interés de académicos, entusiastas de la robótica y la propia industria.
La compañía de Redmond también planea un programa de partners que anime a fabricantes de software y hardware a soportar su tecnología. Por el momento son 30 las compañías interesadas, incluida iRobot, Parallax y RoboDynamics.
Los expertos ya han comentado que con este paso Microsoft llevará la robótica a más gente, más seguidores y será un reto para jóvenes empresarios.
La plataforma de software incluye una herramienta en 3D para simular aplicaciones robóticas; un runtime orientado a servicios que permite a las aplicaciones comunicarse con una amplia variedad de hardware, y un lenguaje de programación visual que permite que los novatos en programación programen fácilmente robots a través del simple efecto de arrastrar y soltar iconos.
http://msdn.microsoft.com/robotics/
Publicado por
http://hackinganddefense.blogspot.com/
Etiquetas:
NOTI - DINO
0
comentarios
en
8:29 p.m.
Microsoft apuesta por su Centro de Innovación en Movilidad
El Centro de Innovación y Movilidad (CIM) de Microsoft situado en el Parque Tecnológico de Boecillo de Valladolid incrementará su capacidad el próximo año para facilitar la especialización tecnológica y creando un polo de conocimiento en torno al desarrollo de soluciones de movilidad. "Son las empresas de TI de la región las que dotan de sentido a la existencia de este centro, a ellas van dirigidos todos nuestros esfuerzos y esperamos seguir trabajando con ellas de una manera productiva durante mucho tiempo", comentó Luis Anibarro, Director del Centro.
Como actividades prioritarias se encuentran la formación de las empresas de la región para obtener los conocimientos técnicos necesarios y promoviendo la obtención de las Certificaciones técnicas. Además, la innovación es otro de los pilares fundamentales, y es que a lo largo del año se han creado diversas soluciones horizontales, lo que ha supuesto la inversión de 9.600 horas de trabajo de las que el CIM aporta más de 1.600 horas de consultoría y pondrá en marcha un nuevo proyecto para la creación de soluciones sectoriales que supondrá 2.500 horas de consultoría.
Finalmente, se han emprendido diferentes acciones encaminadas a la promoción y la difusión, dando a conocer el Centro y las once actividades que las empresas desarrollan en él, como puede ser la creación de vídeos promocionales, presentación de servicios y actividades a las empresas TIC de la región y presencia en las principales ferias y congresos especializados.
Publicado por
http://hackinganddefense.blogspot.com/
Etiquetas:
NOTI - DINO
0
comentarios
en
8:21 p.m.
Intel Core 2 Extreme, el primero con 4 núcleos
El primer microprocesador para equipos de escritorio dotado de dos pares de cores ya está en nuestro Laboratorio. Como cabía prever, en algunas pruebas ha batido todos los registros de rendimiento, permitiéndonos entrever qué nuevas cotas de productividad nos permitirán alcanzar los chips multinúcleo.
Basta conocer un solo dato de este microprocesador para que cualquiera pueda percatarse de que nos encontramos ante un auténtico monstruo cuya fuerza bruta hace palidecer incluso a los chips más sofisticados concebidos para gobernar servidores y estaciones de trabajo. El apunte en cuestión revela el número de transistores que este nuevo Intel Core 2 Extreme incorpora: ni más ni menos que 582 millones (291 para cada unidad o die dotada de dos núcleos). Es cierto que es sólo un dato de importancia relativa y que hay otros a los que conviene prestar más atención, sin embargo, revela con absoluta contundencia la extrema flexibilidad de la microarquitectura Intel Core y augura una vida útil de esta implementación, como mínimo, tan dilatada como la de NetBurst.
Las características de este potente microprocesador, al que hasta ahora llamábamos Kentsfield en clara alusión al nombre en código de su núcleo, hablan por sí mismas: trabaja a una frecuencia de reloj de 2,66 GHz, ha sido fabricado utilizando tecnología de integración de 65 nm., incorpora nada menos que 8 Mbytes de caché de nivel 2 (L2) y un bus del sistema a 1.066 MHz, entre otras cualidades. No obstante, esta CPU no incorpora 4 núcleos totalmente independientes, sino que realmente se apoya en 2 chips Conroe que coexisten en el mismo empaquetado.
Esta peculiaridad es muy importante debido a que impide que las dos parejas de núcleos puedan ser gestionadas de forma autónoma. ¿Qué sucedería si sólo los 2 núcleos de una de las dies estuviesen trabajando en un instante determinado? Sencillamente, que los de la otra unidad también operarán a la misma frecuencia de reloj y utilizarán el mismo voltaje, consumiendo una cantidad de energía en absoluto despreciable y disipando calor. La solución ideal para reducir el consumo de los microprocesadores multinúcleo exige gestionar cada núcleo de forma independiente, de forma que la frecuencia de reloj y el voltaje que se suministra a cada uno de ellos se adecue a la carga de trabajo de la máquina en un instante determinado.
En cualquier caso, es evidente que la puesta a punto de la lógica que permite llevar este esquema de funcionamiento a cabo no es trivial, por lo que todo parece indicar que los responsables de Intel han preferido pasar esta característica por alto en sus primeras propuestas dotadas de 4 núcleos con el objetivo de llegar antes al mercado. No obstante, estamos seguros de que próximamente el roadmap de esta compañía reflejará esta mejora que, antes o después, llegará a sus soluciones multinúcleo. AMD, por su parte, ya ha desvelado que sus primeros procesadores equipados con 4 núcleos, conocidos por el nombre en código Barcelona, permitirán definir de forma independiente la frecuencia de reloj de cada core, aunque no su voltaje.
Como explicamos en el artículo que dedicamos hace unos meses al análisis de los primeros microprocesadores con dos núcleos, no todas las aplicaciones han sido concebidas para sacar el máximo partido a esta dosis extra de potencia. Nuestro banco de pruebas ha refrendado una vez más esta afirmación, demostrando que las aplicaciones ideadas para llevar a cabo tareas que se pueden descomponer a su vez en otras más pequeñas que es posible llevar a cabo de forma simultánea, como las herramientas de diseño en 3D o el software de edición de vídeo, son las que en mayor medida se benefician de la incorporación de múltiples procesadores.
En nuestros tests probamos el nuevo «micro» en una placa base Intel Desktop Board D975XBX2KR, junto a dos módulos de memoria Corsair XMS2 Xtreme DDR2 de 512 Mbytes cada uno y timings 5.5.5.15, una tarjeta gráfica ATI Radeon X1950 XTX PCI-E y Windows XP Professional SP2. Las gráficas que ilustran este artículo revelan los resultados que hemos obtenido en las pruebas más significativas.
En entornos multitarea siempre es de agradecer la presencia de más de una CPU debido a que habitualmente trabajamos con varias aplicaciones simultáneamente. Si además tenemos en cuenta que para que el sistema operativo funcione correctamente es preciso que se ejecuten en segundo plano múltiples procesos que no requieren la intervención del usuario, es fácil percatarse de lo útil que resulta disponer de esa potencia adicional.
No obstante, también es preciso tener en cuenta que, como hemos mencionado, hay muchas aplicaciones que por el momento apenas se benefician de los chips multinúcleo. Entre éstas destacan las herramientas ofimáticas y los juegos. Afortunadamente, este panorama ya ha empezado a cambiar, especialmente en lo que concierne al software lúdico. Y es que muchas desarrolladoras ya están trabajando en títulos que aprovecharán al máximo la presencia de varias CPU.
Por otra parte, el inminente Windows Vista también hará buen uso de los microprocesadores multinúcleo, por lo que el futuro se nos antoja halagüeño para aquellos usuarios que deseen apostar por estas soluciones.
Por todo lo comentado sólo podemos concluir aconsejando el potentísimo Intel Core 2 Extreme QX6700 a aquellos usuarios que trabajan habitualmente con aplicaciones de diseño en 3D y renderizado de vídeo, aunque deberán afrontar un desembolso considerable (el precio de estos chips asciende a 999$ la unidad). Para el resto de entusiastas, los Intel Core 2 Duo y AMD Athlon 64 X2 siguen constituyendo opciones muy apetecibles, especialmente los primeros.
Juan Carlos López Revilla
Publicado por
http://hackinganddefense.blogspot.com/
Etiquetas:
NOTI - DINO
0
comentarios
en
8:11 p.m.
Los delitos en la Red serán juzgados por tribunales supranacionales en 2010
La generalización en el uso del e-DNI dinamizará, en el plazo de cinco años, el e-commerce, al tiempo que cualquier delito perpetrado con el soporte de la Red será juzgado por tribunales supranacionales a partir de 2010, según LandwellPwC.
La implantación del DNI electrónico en España supondrá, en el plazo de un lustro, el uso del e-commerce, al significar un incremento de la seguridad en la Red debido a la inclusión de la firma electrónica, cuya validez legal será equivalente a la manuscrita, de acuerdo con un informe sobre las implicaciones jurídicas de Internet en las empresas elaborado por Landwell (PwC). El trabajo asegura además que el nuevo DNI digital acercará a ciudadanos y Administraciones Públicas y servirá para simplificar los trámites.
El documento de la filial de PwC augura, por otra parte, que en el ejercicio 2010 existirán tribunales con competencias supranacionales preparados para dirimir cualquier atentado contra la propiedad intelectual, superando cualquier problema jurisdiccional. En este ámbito, el análisis indica que la
legislación española pondrá especial énfasis en regular la distribución de
contenidos a través de la Red; en el apartado de dominios y marcas, el trabajo pronostica la aparición de nuevos dominios territoriales, potenciados por nacionalismos y regionalismos.
Ya en materia de protección de datos personales, se indica que en 2010 habrán surgido nuevas y sofisticadas técnicas para el análisis de la conducta del usuario; la normativa, tanto española como europea, será más estricta de cara a proteger a las personas, y el propio usuario será más exigente en cuanto a la protección de sus derechos, al tiempo que la comisión de fraudes y estafas en Internet forzará la implantación de nuevas formas de investigación policial internacionales.
Publicado por
http://hackinganddefense.blogspot.com/
Etiquetas:
NOTI - DINO
0
comentarios
en
2:43 p.m.
Los e-delincuentes cada vez más jóvenes
McAfee hace público un estudio sobre criminología virtual 2006, que revela cómo se ha reducido la edad de los atacantes.
El segundo informe anual de McAfee sobre el crimen organizado en Internet, con la colaboración de líderes Europeos de unidades de crimen tecnológico y del FBI, sugiere que las bandas de criminales están empezando a reclutar activamente a estudiantes de importantes instituciones académicas para enseñarles las destrezas necesarias con el fin de cometer crímenes tecnológicos a gran escala.
El estudio revela asimismo que la ciberdelincuencia atrae a adolescentes con buenos conocimientos de Internet (algunos con no más de 14 años), motivados por la popularidad de los delincuentes tecnológicos y por la promesa de conseguir dinero sin correr los riesgos asociados a la delincuencia tradicional.
El informe examina cómo los ciberdelincuentes están saliendo de sus dormitorios para acudir a sitios públicos como cibercafés y cafeterías equipadas con servicio de conexión inalámbrica.
Greg Day, analista de seguridad de McAfee, comenta que "la ciberdelincuencia ya no está en sus inicios: ahora es un gran negocio. Los empresarios del crimen pueden ganar dinero y hacerlo muy rápidamente con el mínimo riesgo y sus seguidores siguen aumentando. La continua evolución de las nuevas tecnologías presenta nuevas oportunidades para el crimen tecnológico, que ahora es global y no está restringido ni geográficamente, ni por idioma ni por apariencia".
El Informe McAfee sobre Criminología Virtual 2006 destaca que el anonimato virtual y el carácter sigiloso de los ataques online son un desafío creciente para la aplicación de la ley a la hora de detectar el origen.
Publicado por
http://hackinganddefense.blogspot.com/
Etiquetas:
NOTI - DINO
0
comentarios
en
2:39 p.m.
Microsoft irrumpe en el mercado de la telefonía
La multinacional ha iniciado las pruebas de su nuevo servidor VoIP, antes de su lanzamiento en 2007.
El gigante del "software" se dispone a abrir un nuevo frente de batalla, con su irrupción al negocio de la Voz sobre Internet (VoIP).
Microsoft Office Communications Server 2007, cuyo lanzamiento esta previsto entre abril y junio del próximo año, es una plataforma de comunicación en tiempo real, basada en el estándar Session Initiation Protocol (SIP), que permite administración presencial de llamadas VoIP; conferencias de audio, video y web; y comunicación por medio de mensajero instantáneo (MI) entre aplicaciones de software, servicios y dispositivos existentes. Con el nuevo servidor cualquier usuario podrá llamar a otro al instante desde las aplicaciones del programa Office, y haciendo un único clic sobre el nombre del interlocutor.
La entrada en el sector de la telefonía enfrenta a Microsoft con Cisco Systems, IBM y demás empresas de tecnología que buscan beneficiarse de la creciente demanda del VoIP, como Google, Skype, Ya.com o Fon.
El presidente ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, ya predijo que en 10 años todas las comunicaciones de negocios se realizarán a través de la Red, lo que significa que millones de personas cambiarán su manera de comunicarse. Igualmente, Jeff Raikes, presidente de la división de Microsoft Business, asegura que el enfoque de Microsoft respecto a las comunicaciones unificadas revolucionará los conceptos actuales del correo electrónico, la mensajería instantánea, la telefonía móvil y VoIP, así como las conferencias de audio, video y Web. "Creemos que a través del software podemos transformar las comunicaciones empresariales (reduciendo tanto complejidad como costos), integrando las comunicaciones de voz con las poderosas y ya conocidas comunicaciones y experiencias de colaboración que proporciona Microsoft", señala el directivo.
A través del software, Microsoft y sus socios apuntan a poner a las personas en el centro de las comunicaciones utilizando una sola identidad en todas las modalidades e integrarán las comunicaciones en los procesos de trabajo cotidianos de las personas, incluyendo el Office y aplicaciones de software de otras compañías.
Publicado por
http://hackinganddefense.blogspot.com/
Etiquetas:
NOTI - DINO
0
comentarios
en
2:38 p.m.
lunes, 4 de diciembre de 2006
Desarrollador de XML Abierto
H0l@,
Con el uso de nuevos standar de desarrollo en intercambio de informacion se crea esta comunidad Open XML Developer.org, en donde se puede encontrar mucha informacion referente a XML.
Si le interesa aprender más sobre Formatos XML Abiertos, openxmldeveloper.org es su lugar. Ésta es su fuente de información y noticias sobre Formatos XML Abiertos, un espacio donde buscar respuestas y compartir visiones. Es libre y gratuito, sin restricciones.
¡Conózcalo!
http://openxmldeveloper.org/
Good Luck
Dino
Publicado por
http://hackinganddefense.blogspot.com/
Etiquetas:
NOTI - DINO
0
comentarios
en
11:37 p.m.