Redes y Conectividad .
Navegadores.
Windows.
Internet Explorer
* Netscape
* Mozilla for Windows
* Opera
* Phoenix for Windows
Linux
- Netscape / Mozilla.
- Galeon.
- Konqueror.
- Opera.
- Phoenix.
- Nautilus.
- Epiphany.
- Links.
- Dillo.
Navegadores web para Consola
Windows.
* Lynx para Windows
Linux
- Links.
- Lynx.
- w3m.
- Xemacs + w3.
Clientes de Email.
Windows
* Outlook Express
* Mozilla for Windows
* Eudora
* Becky
Linux
- Evolution.
- Netscape / Mozilla messenger.
- Sylpheed, Sylpheed-claws.
- Kmail.
- Gnus.
- Balsa.
- Bynari Insight GroupWare Suite. [Prop]
- Arrow.
- Gnumail.
- Althea.
- Liamail.
- Aethera.
Clientes de email al estilo MS Outlook
Windows
* Outlook
Linux
- Evolution.
- Bynari Insight GroupWare Suite. [Prop]
- Aethera.
Clientes de email al estilo The Bat
Windows
The Bat
Linux
- Sylpheed.
- Sylpheed-claws.
- Kmail.
- Gnus.
- Balsa.
Cliente de email en Consola
Windows
* Mutt for Windows
* Pine para Windows
Linux
- Pine.
- Mutt.
- Gnus.
- Elm.
- Xemacs.
News reader
Windows
* Xnews
* Outlook
* Netscape / Mozilla
Linux
- Knode.
- Pan.
- NewsReader.
- Netscape / Mozilla.
- Sylpheed / Sylpheed-claws.
Console:
- Pine.
- Mutt.
- Gnus.
- tin.
- slrn.
- Xemacs.
Gestor de Descargas
Windows
*Flashget
* Go!zilla
* Reget
* Getright
* Wget for Windows,
* DAP
Linux
- Downloader for X.
- Caitoo (former Kget).
- Prozilla.
- Wget
GUI: Kmago
QTget
Xget
- Aria.
- Axel.
- Download Accelerator Plus
Descargador de Sites Web
Windows
Teleport Pro
WebCopier
Linux
- Httrack.
- WWW Offline Explorer.
- Wget
GUI: Kmago
QTget
Xget
- Downloader for X.
- Pavuk.
- Curl (console).
Clientes FTP
Windows
Bullet Proof FTP
CuteFTP
WSFTP
Linux
- Gftp.
- Dpsftp.
- KBear.
- IglooFTP.
- Nftp.
- Wxftp.
- axyFTP.
Clientes FTP para Consola
Windows
* FTP in Far
* ftp.exe
Linux
1) Ncftp.
2) Lftp.
3) mc.
Clientes IRC
Windows
* Mirc
* Klient
* VIRC
* Xircon
* Pirch
* XChat for Windows
Linux
1) Xchat.
2) KVirc.
3) Irssi.
4) BitchX.
5) Ksirc.
6) Epic.
7) Sirc.
CLientes Locales de Chat sin Servidor
QuickChat
Echat.
Mensajeria local con máquinas windows
Windows
* WinPopUp
Linux
1) LinPopUp.
2) Kpopup.
Clientes para Mesajería Instantánea
Windows
* ICQ
* MSN
* AIM
* Trillian ICQ
* Miranda
Linux
1) Licq (ICQ).
2) Centericq (ICQ, consola).
3) Alicq (ICQ).
4) Micq (ICQ).
5) GnomeICU (ICQ).
6) Gaim.
7) Kopete.
8) Everybuddy.
9) Simple Instant Messenger.
10) Imici Messenger.
11) Ickle (ICQ).
12) aMSN (MSN).
13) Kmerlin (MSN).
14) Kicq (ICQ).
15) YSM. (ICQ, consola).
16) kxicq.
Clientes Jabber IM
Windows
* JAJC
* Tkabber
* Psi
* Exodus
* WinJab
* myJabber
* RhymBox
* Rival
* Skabber
* TipicIM
* Vista
* Yabber
Linux
1) Tkabber.
2) Gabber.
3) Psi.
4) Gaim.
Monitoreo de web Sites o Bandejas de Mail
Windows
* WatzNew
Linux
1) Web Secretary.
2) Knewsticker & korn.
3) Mozilla (???).
4) watch -n seconds lynx -dump
Conferencias en línea con Video/audio
Windows
* NetMeeting
Linux
1)GnomeMeeting.
Comunicación por voz
Windows
* Speak Freely
* Skype
Linux
1) Speak Freely for Unix.
2) TeamSpeak.
Firewall
Windows
BlackICE
* ATGuard
* ZoneAlarm
* Agnitum Outpost Firewall
* WinRoute Pro
Linux
iptables or more outdated ipchains (console, standard). Front ends:
1) Kmyfirewall.
2) Easy Firewall Generator.
3) Firewall Builder.
4) Shorewall.
5) Guarddog.
6) FireStarter.
7) Smoothwall.
8) IPCop.
IDS
* BlackICE
* Agnitum Outpost Firewall
Linux
1) Snort.
2) Portsentry / Hostsentry / Logsentry.
Visual route
Windows
* VisualRoute
Linux
1) Xtraceroute.
2) VisualRoute for Linux.
3) Mtr.
4) Geotrace.
Filtrando Contenido
* Proxomitron
* ATGuard
* Agnitum Outpost Firewall
* Privoxy
* MS ISA server
Linux
1) Squid.
2) DansGuardian.
3) Squidguard.
4) Privoxy.
5) JunkBuster.
6) Fork.
7) Mozilla (tiene una posibilidad de filtrar el contenido).
Restricción de Tráfico
Windows
Linux
1) IP Relay.
Contabilidad de tráfico
Windows
* Tmeter
Linux
1) Tcp4me.
2) Getstatd.
3) Ipacct.
4) Ipac-ng.
5) Ipaudit.
6) Lanbilling.
7) SARG (full Squid traffic).
8) Talinux.
9) NetUP UserTrafManager.
10) MTRG.
11) NetTop.
Compartiendo archivos clientes / servidor
*Morpheus (Gnutella)
* WinMX
* Napster
* KaZaA (Fasttrack)
* eDonkey / eMule
* TheCircle
* Bittorrent
Linux
1) LimeWire for Linux. (Gnutella)
2) Lopster. (OpenNAP)
3) Gnapster. (OpenNAP)
4) Mldonkey. (eDonkey)
5) eDonkey for Linux. (eDonkey)
6) cDonkey. (eDonkey)
7) Gift client / server (Fasttrack)
8) ed2k_gui.
9) Gtk-Gnutella. (Gnutella)
10) Qtella. (Gnutella)
11) Mutella. (Gnutella, consola)
12) TheCircle.
13) Freenet.
14) GNUnet.
15) Lmule. (eDonkey)
16) Bittorrent.
Programas para trabajar sonido con modem y muchas mas funciones - desde answerback and AON dispositivos para mandar por fax
* Venta Fax
* PrimaFax
Linux
1) Gfax. (???)
2) PrimaFax for Linux. [Proprietary, 99$]
3) mgetty + voice + sendfax.
4) vgetty.
Trabajando con Faxes
Windows
* WinFax
Linux
1) HylaFax.
2) Fax2Send.
3) Efax.
Dialup
Windows
Vdialer
Linux
1) Kppp.
2) X-isp.
3) wvdial. (Front ends: X-wvdial, kvdial, gtkdial).
4) Gppp.
5) Kinternet.
6) Rp3.
FTN editor
Windows
* Golded
Linux
1) Golded.
2) Golded+.
3) Msged.
FTN tosser
FastEcho
hpt
Linux
1) hpt.
2) CrashEcho.
FTN mailer
* SF-Mai
* T-Mail
Linux
1) ifcico.
2) qico.
3) Bforce.
Administración Remota VNC
Windows
* Administrador Remoto
* Asistencia Remota
* Symantec pcAnywhere
* Windows Terminal Server
* Rdesktop
* Radmin
Linux
1) VNC.
2) ssh / openssh.
3) Remote management is built-in in XFree86.
4) Rdesktop Client.
5) freeS/WAN (???).
Transmisión de archivos al modem
* HyperTerminal
* Terminate
Linux
1) Minicom + lrzcz + Kermit.
2) Msterm.
3) Xtel.
Trabajando con ssh
Windows
* Putty
* Irlex
* cygwin + ssh
Linux
1) Kssh.
2) ssh / openssh.
3) GTelnet. (Telnet, SSH, Rlogin)
Herramientas de Monitoreo de Redes
Windows
* Dumeter
* Netmedic
Linux
1) Gkrellm.
2) Big Brother.
3) Etherape.
4) Nagios.
5) Tkined.
6) MRTG.
7) Rrdtool.
8) PIKT.
9) Autostatus.
10) bcnu.
11) mon.
12) Sysmon.
13) Spong.
14) SNIPS.
15) iptraf (console).
Herramientas maintance para Redes
* HP OpenView
* MS SMS
* Tivoli
Linux
1) HP OpenView agents for Linux. [Prop]
2) Big Brother.
3) Cheops.
4) Tkined.
Analisando Protocolos sniffing
* Sniffer
* EtherPeek (TokenPeek, AiroPeek)
* Windump
* Ethereal
* MS Network Monitor
* Iris
Linux
1) Ethereal.
2) Tcpdump.
3) Etherape.
4) ipxdump. (+ipxparse for parsing)
Escaneo de Redes
* ShadowScan
* ISS, Retina
* Internet Scanner
Linux
1) Nessus.
2) Nmap.
3) Bastille
Routing
MS RRAS
Linux
1) Iproute2.
2) iptables or more outdated ipchains (consola, standard).
Utililerías y librerías para el testeo Ethernet/IP
lcrzo
Linux
lcrzo
Telefonía IP
* Buddyphone
Linux
1) GNU Bayonne.
2) Openh323.
Compartiendo Datos/Archivos
* Windows shares
Linux
1) Samba.
2) Samba-TNG.
Protocolos y Dominios
* Windows Domain
* Active Directory
Linux
1) Samba.
2) Ldap.
3) yp.
Visualizando redes-windows
* Network neighborhood
Linux
1) Samba.
2) KDE Lan Browser, lisa
3) LinNeighborhood.
4) xSMBrowser.
ADSL -
Linux
rp-pppoe.
2) Trabajando con Archivos.
Administrador de Archivos al estilo FAR y NC
* FAR
* Norton Commander
Linux
1) Midnight Commander.
2) X Northern Captain.
3) Deco (Demos Commander) .
4) Portos Commander.
5) Konqueror in MC style.
Administrador de Archivos al estilo Windows Commander
Windows
* Total Commander (former Windows Commander)
Linux
1) Midnight Commander.
2) Krusader.
~1.3 Mb. Suitable GUI file manager for KDE. Support archiver, FTP with suitable notebook, Samba, built-in editor and graphics viewer.
3) Kcommander.
4) FileRunner (written on TCL/TK).
5) Linux Commander.
6) LinCommander.
7) Rox.
8) Emelfm.
Administrador de Archivos al estilo Windows
Windows
* Windows Explorer
Linux
1) Konqueror.
2) Gnome-Commander.
3) Nautilus.
4) Endeavour Mark II.
5) XWC.
Inspección rápida de documentos de HTML locales
Windows
* Internet Explorer
Linux
1) Dillo. (Russian language patches - here).
2) Konqueror.
3) Nautilus.
4) Lynx / Links.
Visualizador de todas las Operaciones con Archivos
Windows
*Filemon
Linux
Filemon para Linux.
Trabajando con UDF Roxio (former Adaptec)
* UDF Reader
* Roxio Direct
Linux
- CD Linux-UDF.
Trabjando con Multi Secciones de CD+ recuperador de informació defectuosa del disco
multi sesión
Windows
* IsoBuster
Linux
- CDFS.
Sistemas de Software para Escritorio.
Editor de Texto
* Notepad
* WordPad
* TextPad
Linux
1) Kedit (KDE).
2) Gedit (Gnome).
3) Gnotepad.
4) Kate (KDE).
5) KWrite (KDE).
6) Nedit.
7) Vim.
8) Xemacs.
9) Xcoral.
10) Nvi.
Editor de Consola para Texto
* FAR Editor
Linux
1) Vim.
2) Emacs.
3) pico.
4) joe.
5) Fte.
6) Jed.
Editor de texto y código multi finalidad
* SciTE
* UltraEdit
* MultiEdit
Linux
1) Kate (KDE).
2) Nedit.
3) CodeCommander.
4) SciTE.
5) Quanta Plus.
6) Vim.
7) Xemacs.
8) Mcedit (como con mc).
9) Jed.
Editor de textos con soporte codificaión cyrillic
* Bred
* Rpad32
* Aditor
Linux
1) Kate (KDE).
2) Nedit.
3) Fte (console).
4) Parche para la versión de Midnight Commander.
5) Vim.
6) Xemacs.
Trabajando con compresores de archivos
* WinZip
* WinRar
Linux
1) FileRoller.
2) Gnozip.
3) LinZip.
4) Ark (kdeutils).
5) KArchiveur.
6) Gnochive.
7) RAR for Linux.
8) CAB Extract.
Visualizador de PostScript
Windows
RoPS
Linux
1) GhostView.
2) Kghostview.
Visualizador de PDF Adobe
* Acrobat Reader
* Microsof Reader
Linux
1) Acrobat Reader para Linux.
2) Xpdf.
3) GV.
Creador de PDF Adobe
* Acrobat Distiller
Linux
1) Muchos programas Linux WYSIWYG
2) Adobe Acrobat Distiller para Linux. [Prop]
3) PStill. [Shareware]
4) PDFLatex.
5) Xfig.
6) Ghostscript.
7) Tex2Pdf.
8) Reportlab.
9) GV.
Cryptografía y Cifrado
* PGP
* GnuPG + Windows Privacy Tools
Linux
1) GnuPG (console) + GPA, KGpg, and other frontends.
2) PGP. [Prop]
Encriptación de volumenes de disco
* EFS (standard)
* PGP-Disk
* BestCrypt
* Private Disk Light
Linux
1) Loop-aes.
2) CFS.
3) TCFS.
4) BestCrypt.
5) CryptFS.
Task scheduler
* mstask
* nnCron cron
* at (standard, consola).
Outlook scheduler
Outlook scheduler
Virtual CD
* VirtualDrive
* VirtualCD
* Daemon Tools
Linux
1) Virtual CD Kernel Modul.
2) "cp /dev/cdrom /mycd" + "mount -o loop /mycd /mnt/cdrom/".
Reconocimento de Texto (OCR)
* Recognita
* FineReader
Linux
1) ClaraOcr.
2) Gocr.
Traductores (cyrillic)
* Promt
* Socrat
Linux
- Ksocrat
Diccionarios Eng-rus(cyrillic)
* ABBYY Lingvo
* Socrat
Linux
1) Mueller.
2) Ksocrat.
3) dict+Kdict.
4) DictX.
5) Groan.
6) Mova.
7) Slowo.
Trabjando con el Escaner
*Programs on CD with scanner
Linux
1) Xsane.
2) Kooka.
3) Xvscan. [Prop]
Antivirus
* AVG AntiVirus
* NAV*
* Dr. Web
* TrendMicro
* F-Prot
* Kaspersky
* Avast
Linux
1) Dr. Web for Linux. [Prop]
2) Trend ServerProtect for Linux. [Prop]
3) RAV Antivirus. [Prop]
4) OpenAntivirus + AMaViS / VirusHammer.
5) F-Prot. [Prop]
6) Sophie / Trophie.
7) Kaspersky for Linux. [Prop]
Configuración del Sistema
* Msconfig
Linux
1) En la instalación de Red Hat Linux.
2) redhat-config-
3) Linuxconf.
4) Drakeconf.
5) Webmin.
6) yast and yast2 in SuSE.
7) sysinstall in FreeBSD.
8) /dev/hands :).
Administradores de Buteo(BOOT)
* System Commander
* PowerQuest Boot Magic
Linux
1) Grub.
2) Lilo.
3) ASPLoader.
4) Acronis OS Selector [Prop].
5) Ranish Partition Manager.
6) osbs.
7) Symon.
8) Smart Boot Manager.
Administrador de las particiones del disco duro
* PowerQuest
* Partition Magic
Linux
1) PartGUI. (GUI for partimage and parted)
2) GNU Parted. (GUI - QTParted).
3) Partition Image.
4) fips.
5) Diskdrake (Mandrake).
6) Paragon Partition Manager [Prop].
LVM + soft-RAID + parted + ... -
Linux
-EVMS.
Software para Backup
* ntbackup (standard)
* Legato Networker
Linux
1) Legato Networker.
2) Lonetar.
3) Disk Archive.
4) Bacula.
5) Taper.
6) Amanda (console).
7) Mondo Rescue. (backups that boot and auto restore themselves to disk)
Hacer imágenes del as particiones de disco
* DriveImage
* Ghostpe
Linux
1) PartitionImage (GUI - PartGUI).
2) dd (consola, standard).
3) Mondo Rescue.
Administrador de Tareas
* TaskMan (standard)
* TaskInfo
* ProcessExplorer NT.
Linux
1) top (consola, standard).
2) Gtop, Ktop.
3) kSysGuard.
Gestor de Mouse
Windows
* Sensiva
Linux
-Kgesture.
Reconocimiento de texto por voz
* MS text to speech
Linux
1) KDE Voice Plugins.
2) Festival.
3) Emacspeak.
Reconocimiento de Voz
* ViaVoice
* DragonNaturally Speaking
Linux
1) Sphinx.
2) ViaVoice. (almost dead...)
Programas para comparar Archivos
* Araxis Merge
* Minimalist GNU For Windows (diff.exe)
Linux
1) WinMerge.
2) Mgdiff.
3) diff, patch.
4) Xemacs.
Tratamiento de texto corrido
* Minimalist GNU For Windows (sed.exe)
Linux
1) sed, awk.
2) perl.
PIM / DB / block de notas con visualizador por árboles
* TreePad Lite
* Leo
Linux
1) TreePad Lite for Linux.
2) Yank.
3) TreeLine.
4) Gjots.
5) Leo.
Program for quick switching between resolutions and frequencies
Windows
integrados al Sistema, comes on CD with video card
Linux
1) Multires for Linux.
2) Ctrl+Alt+"-", Ctrl+Alt+"+".
3) Fbset. (when using framebuffer)
Programas para meta Búsquedas
Integrated with system, Indexing service find (console, standard). GUI:
Linux
1) Gsearchtool.
2) Kfind.
Moitoreo de Sistemas
* System monitor (integrado al sistema)
Linux
1) Gkrellm.
Programa visualizar logs
* Visor de Sucesos
Linux
1) Xlogmaster.
2) Analog.
3) Fwlogview. (firewall)
Herramientas para recuperación de datos
*R-Studio (supports Linux partitions)
Linux
1) e2undel.
2) myrescue.
3) TestDisk.
4) unrm.
5) Channel 16.
Codificador de archivos de texto con la detección automática de carácteres
*Total Recoder
Linux
1) Enca.
"Analizando el tiempo tomador en la rutina de un programa"
Linux
1) Valgrind.
2) Kcachegrind.
4.1) Multimedia (audio / CD).
Links usuales: - Linux MIDI & Aplicaciones de Sonido - muchos links y recursos.
Sound Software - Muchos de estos.
* Reproductores Música / mp3 / ogg s Winamp
Linux
1) XMMS (X multimedia system).
2) Noatun.
3) Zinf. (former Freeamp)
4) Winamp para Linux.
5) Xamp.
6) GQmpeg.
7) SnackAmp.
* Consola de música / mp3 / ogg players mpg123 para Windows, dosamp
Linux
1) Cplayer.
2) mpg123 / ogg123.
3) mpg321.
4) Orpheus.
Programas para quemar CD con GUI
* Nero
* Roxio Easy CD Creator
Linux
1) K3b. (KDE)
2) XCDRoast.
3) KOnCd.
4) Eclipt Roaster.
5) Gnome Toaster.
6) CD Bake Oven.
7) KreateCD.
8) SimpleCDR-X.
9) GCombust.
10) WebCDWriter. (Servidor de quemado de CD , usable desde cualquier navegador con soporte para Java)
Reproductores de CD
* CD player
Linux
1) KsCD.
2) Orpheus. (console)
3) Sadp.
4) WorkMan.
5) Xmcd.
6) Grip.
7) XPlayCD.
8) ccd / cccd. (consola)
Bajando la velocidad de rotación del CD
* Slowcd
* Cdslow
Linux
1) hdparm -E
2) eject -x
3) cdspeed.
CD ripping / grabación
* Windows Media Player
* AudioGrabber
* Nero
* VirtualDrive
* VirtualCD
Linux
1) Grip.
2) Audacity.
3) RipperX.
4) tkcOggRipper.
5) cdda2wav.
6) Gnome Òoaster.
7) Cdparanoia.
8) Cd2mp3.
9) Dagrab.
10) SimpleCDR-X.
11) RatRip.
12) AutoRip.
Reporductores Midi + karaoke VanBasco
Decodificadores Mp3
* Lame
Linux
1) Lame.
2) Bladeenc.
3) NotLame.
4) L3enc. [Prop]
5) gogo.
Trabajando con protocolos en Tiempo Real
* RealPlayer
Linux
1) RealPlayer for Linux.
2) Mplayer + librerías.
Programas para recepción de estaciones de radio
* VC Radio
* FMRadio
* Digband Radio
Linux
1) xradio.
2) cRadio.
3) Xmradio.
4) RDJ.
5) RadioActive.
6) XMMS-FMRadio.
7) Gqradio.
Editores de Audio
* SoundForge
* Cooledit
*
Linux
1) Sweep.
2) WaveForge.
3) Sox.
4) Audacity.
5) GNUSound.
6) Ecasound.
Procesadores de Audio Multitrack
* Cubase
Linux
1) Ecasound.
Sound tracker
*Fasttracker
* ImpulseTracker
Linux
1) Soundtracker.
2) Insotracker.
3) CheeseTracker.
Mezcladores de Sonidos
* sndvol32
Linux
1) Opmixer.
2) aumix.
3) mix2000.
4) Mixer_app (for WindowMaker)
Editor de Notas Musicales
* Finale
* Sibelius
* SmartScore
Linux
1) LilyPond.
2) Noteedit.
3) MuX2d.
Secuenciador de Midi
*Cakewalk
Linux
1) RoseGarden.
2) Brahms.
3) Anthem.
4) Melys.
5) MuSE.
Más información: Midi-Howto.
Creadores de Música
* Cakewalk
* FruityLoops
Linux
1) RoseGarden.
2) Ardour.
Los sintetizadores Virtual
* waves
* Csound
Linux
1) Csound.
2) Arts Builder (???).
Editores de ID3-Tag
* Mp3tag
* EasyTAG.
4.2) Multimedia (Gráficos).
Visualizador de Archivos Gráficos ACDSee, IrfanView 1) Xnview.
2) GQview.
3) Qiv.
4) CompuPic.
5) Kuickshow.
6) GTKSee.
7) xv. [Prop]
8) pornview.
9) imgv.
10) Gwenview.
11) Gliv.
12) Showimg.
13) Fbi.
14) Gthumb.
Visualizador de Archivos gráficos en consola QPEG zgv.
Editores Simples de Gráficos Paint 1) Kpaint.
2) Tuxpaint.
3) Xpaint.
4) Gpaint.
5) Killustrator.
Editores portentes de Gráficos tipo PhotoShop Adobe Photoshop, Gimp para Windows, Paint Shop Pro 1) Gimp, FilmGimp.
2) ImageMagick.
Programas para Trabajos gráfico con Vectores Adobe Illustrator, Corel Draw 14, Freehand, AutoSketch 1) Sodipodi.
2) xfig.
3) Sketch.
4) Karbon14 and Kontour.
5) OpenOffice Draw.
6) Dia.
7) Tgif.
8) Gestalter.
9) ImPress.
- Corel Draw 9 Corel Draw 9 para Linux.
- Corel PhotoPaint 9 Corel PhotoPaint 9 para Linux.
Programa para Decorar Texto Wordart OpenOffice Draw.
Programas para Dibujar con código ASCII ANSI DRAW, Mazaika
1) CanvASCII.
2) Jave.
3) ANSI Draw.
Convertir los archivos Gráficos a pseudográficos ??? aalib.
Visualizadores de Flash Flash Player 1) SWF Macromedia Flash Player.
2) Flash Player para Linux (???).
3) Plugin for Netscape/Mozilla (download here or here).
Creación de Flash Macromedia Flash 1) DrawSWF.
2) Ming. (Creación de flash swf desde lenguajes de progrmación)
Creación de gráficos Web Macromedia Fireworks Gimp.
Gráficos 3D 3D Studio MAX, Maya, Povray, ...
1) Blender.
2) Maya.
3) KPovModeler.
4) K3Studio.
5) Moonlight.
6) GIG3DGO.
7) Povray.
8) K3D.
9) Wings 3D.
10) Softimage XSI. [Prop]
Instrumentos para hacer modelamiento fotográfico de calidad tipo ArchiCAD 3D ArtLantis Render ???
Editores de Iconos Microangelo 1) Gnome-iconedit.
2) Kiconedit.
Pequeños programas de captura de pantallas Integrado con el sistema(PrintScreen), Snag it, ... 1) Ksnapshot.
2) Xwpick.
3) Xwd, xgrabsc.
4) Motv (xawtv)
5) Streamer (video)
Dibujo de Diagramas y Estructuras de Bases de Datos Access 1) Dia.
2) Toolkit for Conceptual Modelling.
Creación de impresiones de calendario, tarjetas postales, etc., con colecciones de clip art Broderbund Print Shop ???
4.3) Multimedia (video y Otros)
Reproductores de Video / mpeg4 BSplayer, Zoomplayer, Windows Media Player, VideoLAN
1) Mplayer.
2) Xine.
3) Sinek. (frontend para libxine)
4) VideoLAN.
5) Aviplay.
Reproductores en Consola para video / mpeg4 do not exist Mplayer.
Reproductores de DVD PowerDVD, WinDVD, MicroDVD, Windows Media Player, VideoLAN
1) Ogle.
2) Mplayer.
3) Xine.
4) Aviplay.
5) VideoLAN.
Decodificadores de DVD rippers Gordian Knot 1) Drip.
2) Mencoder.
Creación y edición sencilla de video Windows Movie Maker 1) iMira Editing.
2) MainActor.
3) Broadcast 2000.
Creación y edición Profesional de Video Adobe Premiere, Media Studio Pro 1) iMira Editing.
2) Cinelerra.
3) MainActor.
4) Broadcast 2000.
5) Lives.
Cortando video Virtual Dub 1) Avidemux.
2) Kino.
Convertidores de video Virtual Dub 1) Transcode.
2) Mencoder (from Mplayer).
Trabajando con Sintonizadores de TV AVerTV, PowerVCR 3.0, CinePlayer DVR, ... 1) Kwintv.
2) Xawtv.
3) Zapping.
4) GnomeTV.
5) Mplayer.
Trabajando con Sintonizadores TV-tuner en consola - 1) Mplayer.
2) fbtv.
3) aatv.
Trabajando con formatos QuickTime QuickTime Player 1) QuickTime Player para Linux.
2) Mplayer + Sorenson codec.
Programas para creació de efectos 2D y 3D , animación y composición Adobe After Effects 1) Shake. [Proprietario, $129.95]
2) Plugins para Gimp.
generación Landscape / terrain Bryce Terraform.
Contrucción de Mundos Virtuales World Construction Set, Animatek
World Builder ???
Framework para desarrollo de aplicaciones en video ??? Gstreamer.
5) Offimatica/Negocios. .
Paquetes de oficina MS Office, StarOffice / OpenOffice, 602Software 1) Openoffice.
2) Staroffice. [Prop]
3) Koffice.
4) HancomOffice. [Prop]
5) Gnome Office.
6) Applixware Office.
7) Siag Office.
8) TeX, LaTeX, ...
Suite de oficina WordPerfect Office 2000 WordPerfect Office 2000 para Linux. (No longer available at Corel website. Esto fue en la versión de Windows, corre bajo Wine :).
Procesador de Word Word, StarOffice / OpenOffice Writer, 602Text 1) Abiword.
2) WordPerfect.
3) Ted.
4) StarOffice / OpenOffice Writer.
5) Kword.
6) LyX.
7) Kile (KDE Integrado a LaTeX).
Hojas de Cálculo Excel, StarOffice / OpenOffice Calc, 602Tab 1) Gnumeric.
2) Abacus.
3) StarOffice / OpenOffice Calc.
4) Kspread.
Dibujo de Gráficos Excel, ... 1) Kivio.
2) Dia.
3) KChart.
4) xfig.
5) Gnuplot.
6) GtkGraph.
Creación de Presentaciones MS PowerPoint, StarOffice Presentation, OpenOffice Impress
1) StarOffice Presentation.
2) OpenOffice Impress.
3) Kpresenter.
4) MagicPoint.
5) Kuickshow & gimp :).
Bases de Datos Locales Access 1) KNoda.
2) Gnome DB Manager.
3) OpenOffice + MySQL.
4) InterBase.
5) BDB.
6) Rekall. [Prop]
7) StarOffice Adabase.
Paquetes de Contabilidad Financiera (global) ??? 1) Hansa Business Solutions. [Prop]
Paquetes de Contabilidad Financiera(Ruso) "1C: Accounting" 1) Hansa Business Solutions. [Prop]
2) IceB.
3) "Finances without problems".
4) Ananas.
5) E/AS.
6) 1L: Project.
Paquetes de Contabilidad Financiera (Indio & Asia) ??? Kalculate. [Prop]
Administrador Personal de Finanzas MS Money, Quicken 1) GNUcash.
2) GnoFin.
3) Kmymoney.
4) Grisbi.
Administrador de Proyectos MS Project, Project Expert 7 Mr Project.
Automación de empresas (Russia) "1C: Enterprise" 1) Keeper. [Prop]
2) Oblik. [Prop]
3) IceB.
4) Compiere.
Recibiendo las cotizaciones, noticias, construyendo gráficos y analizando de el Mercado financiero. Omega Research Trade Station 2000 ???
Software para e-commerce y web business Weblogic, Websphere, iPlanet
1) Weblogic for Linux. [Prop]
2) JBoss.
3) IBM WebSphere Application Server. [Prop]
6) Juegos.
Donde Obtenerlos Si usted Quiere :). The Linux Game Tome (happypenguin.org) | LinuxGames.com | Kde Games | Linux Game Publishing
Lista de Juegos en Linux - http://www.icculus.org/lgfaq/gamelist.php
Juegos para Windows, esto también corre bajo WineX - This is a Formulario de búsqueda, y esto es una full lista de juegos (muy grande!).
- Tetris 1) LTris.
2) XWelltris.
- Juegos Standard en Windows Kdegames.
- Mines 1) KMines.
2) Perlmines.
- Civilization FreeCiv.
- Civilization: Call to Power Civilization: Call to Power para Linux.
- Sid Meyer Alpha Centauri Sid Meyer Alpha Centauri para Linux.
- Sim City 3000 Sim City 3000 para Linux.
- Command&Conquer FreeCNC.
- Warcraft 2, Starcraft (?) FreeCraft.
- (Win)Digger 1) Digger.
2) XDigger.
- Arkanoid, Zball, ... Lbreakout2.
- Quake 1, 2, 3 Quake 1, 2, 3 para Linux.
- CounterStrike CounterStrike bajo WineX.
- Urban Terror Urban Terror para Linux.
- DOOM 1) Jdoom.
2) Zdoom.
3) DOOM Legacy.
4) LxDOOM.
5) PrBoom.
- Return to Castle Wolfenstein Return to Castle Wolfenstein para Linux.
- Descent Descent para Linux.
- Never Winter Nights Never Winter Nights para Linux.
- Unreal Tournament / Unreal Tournament 2003 Unreal Tournament / Unreal Tournament 2003 para Linux.
- Soldier Of Fortune Soldier Of Fortune para Linux.
- Tribes 2 Tribes 2 para Linux.
- Blood 1 Qblood.
- Worms Nil.
- Lines GtkBalls.
- MS Flight Simulator FlightGear
- Lemmings Pingus
Emulador de Sony PlayStation ePSXe para Windows ePSXe.
Racing Need para Speed Tux Racer :).
Chess ChessMaster, ... 1) Glchess.
2) Xboard.
3) Eboard.
7) Programación y Desarrollo.
IDE Microsoft VisualStudio .net 1) CodeForge.
2) Kdevelop + Qt3 Designer.
3) Eclipse.
4) Glade + Motor or + Xwpe or + any text editor.
5) Emacs, XEmacs.
Visual C++ IDE Borland C++ Builder, MS Visual C 1) Anjuta + Glade + Devhelp.
2) KDE Studio Gold. [Prop]
3) Dev-C++.
4) Kylix. [Prop] (Kylix la edición personal es libre).
5) vtkBuilder.
6) foxBuilder.
7) wxDesigner.
8) Arriba. [Prop]
9) Code Crusader. [Prop]
10) CodeWarrior. [Prop]
11) Gbuilder.
12) Source Navigator.
13) TimeStorm. [Prop]
14) Understand for C++. [Prop]
15) SlickEdit. [Prop]
16) Vide.
C++ IDE Borland Turbo C++ 3.0 para DOS, , Minimalist GNU para Windows (mingw32-gcc.exe)
1) GCC (+ Motor or + Xwpe).
2) LinEdit.
3) Rhide.
4) Wxstudio.
5) Eclipse.
Objetos en Pascal IDE Delphi 1) Kylix. [Prop] (Kylix la edición personal es libre).
2) Lazarus + FPC.
Pascal Pascal, BP 1) Freepascal.
2) GNU Pascal.
3) RShell (al estilo de Borland Pascal 7.0)
Basic Basic 1) Hbasic.
2) X-basic.
3) Yabasic.
4) SmallBASIC.
Prolog VisualProlog, Mercury
1) GNU Prolog.
2) Mercury.
3) SWI-Prolog.
Assembler TASM, MASM, NASM
1) NASM.
2) FLAT Assembler.
Disassembler, ingeniería en reversa SoftIce El código es abierto :)
1) ldasm.
Debugger Minimalist GNU For Windows (gdb.exe)
1) gdb.
2) ddd (frontend para gdb).
Editor Html WYSIWYG Macromez Dreamweaver, Frontpage 1) Netscape / Mozilla Composer.
2) Openoffice HTML editor.
3) Amaya.
4) GINF (Ginf no es Frontpage)
5) IBM WebSphere Homepage Builder. [Prop]
Editores potentes para la creación de sitios web, con tiene un set de ejemplos y puede ser complementado con algunas pequeños tipos de plug-ins Dreamweaver Ultradev ???
Editores HTML HomeSite 1) Quanta Plus.
2) Bluefish.
3) WebMaker.
4) Screem.
5) Toppage.
6) WebDesigner.
7) ScriptEditor.
8) August.
Editor HTML Arachnofilia Arachnofilia. [Prop]
Perl/Python/Tcl IDE - Komodo. [Prop]
IDE de Java JBuilder Link: Java Tools for Linux.
1) Jbuilder äëÿ Linux.
2) NetBeans.
3) Eclipse.
4) Sun ONE Studio. [formerly Forte]
5) Vide.
IDE para Desarrollo de Bases de Datos Oracle T.O.A.D., SQL Navigator, PL/SQL Developer Tora.
CASE-facilesity para UML ArgoUML, Together ControlCenter [Prop]
1) Umbrello UML Modeller.
2) Dia+Dia2Code.
3) PoceidonCE (community edition).
4) ArgoUML.
5) Together ControlCenter [Prop]
Elevados sistemas de CASE Rational Rose. Rational Rose for Linux. [Prop]
Editores HEX Hiew
1) Biew.
2) KHexEdit.
Compiladores y preprocesadores Clipper CA-Clipper, The Harbour Project
1) Clip.
2) The Harbour Project.
3) xHarbour.
Plataformas al estilo dot-net M$ .Net 1) Mono.
2) DotGNU/Portable.NET
Trabajando con CVS WinCVS, TortoiseCVS, cvs for Windows, BitKeeper [Prop] 1) cvs (consola).
2) Cervisia (KDE).
3) Lincvs. (Front-end para CVS)
4) BitKeeper. [Prop]
5) SubVersion. (enhanced CVSi-like platform + WebDAV -> SCM)
IDE para desarrollo de Interbase/Firebird IBExpert ???
Visual Basic Visual Basic Phoenix.
Librerías Gráficas - 1) gtk.
2) qt.
3) fltk.
8) Software para Servidores.
Servidores Web Internet Information Server, Apache para Windows, roxen / roxen2, wn, cern-httpd, dhttpd, caudium, aolserver, boa, ... 1) Apache.
2) Xitami.
3) Thttp.
4) Tux.
5) PublicFile.
Servidores FTP Internet Information Server, ServU, War FTP, BulletProof FTP server 1) pure-ftpd.
2) vsftpd.
3) wu-ftpd.
4) proftpd.
5) gl-ftpd.
6) ftp.
7) PublicFile.
Languages para Desarrollo Web PHP para Windows PHP.
Languages para desarrollo web Perl para Windows Perl.
Languages para desarrollo web ASP ASP módulos para Apache.
Motores de Bases de Datos MS SQL, MySQL para Windows 1) Sybase Adaptive Server Enterprise. [Prop]
2) PostgreSQL. Las mas avanzada base de datos.
3) MySQL. Las mas popular base de datos abierta.
4) mSQL.
5) SAP DB.
Motores de Bases de Datos IBM DB2 IBM DB2 para Linux. [Prop]
Motores de Bases de Datos Oracle para Windows 1) Oracle. [Prop]
2) PostgreSQL.
3) Linter. (cyrillic)
Motores de Bases de Datos Informix Informix.
Motores de Bases de Datos Borland Interbase, FireBird
FireBird.
Servidores Email MDaemon, Hamster
1) Sendmail.
2) Qmail.
3) Postfix.
4) Exim.
Email + Groupware Microsoft Exchange 1) CommuniGate Pro. [Prop]
2) Bynari's Insight GroupWare Suite. [Prop]
3) Samsung Contact. [Prop]
4) Teamware Office para Linux. [Prop]
5) Novell Netmail. [Prop]
6) Amphora. Basado en zope y qmail.
7) Tutos. Based on Linux / Apache / PHP / Mysql / Sendmail.
8) Kroupware. Del proyecto de KDE desarrollo de PIM, que comienza a financiarse por el gobierno Alemán.
9) SuSe Linux Openexchange Server. [Prop]
10) phpGroupWare. [Prop]
11) SCOoffice Mail Server. [Prop]
Filtro Mail / Eliminador de spam cygwin+Exim port 1) SpamAssassin.
2) Procmail.
3) Mailfilter.
4) Ñyrus-imap.
5) Exim.
Descargador de Mail MDaemon Fetchmail.
??? Lotus Domino para Windows Lotus Domino para Linux. [Prop]
Server / router en un diskette. Impossible Tanots como usted quiere :).
1) muLinux.
2) Dachstein (firewall / dhcp).
3) Serverdisk (http / ftp).
4) Fli4l.
Servidores Proxy MS Proxy Server, WinGate 1) Squid.
2) Paco.
3) Privoxy.
4) Wwwoffle.
Servidores para soportar Java Servlets y JSP, puede trabajar con Apache Tomcat
Tomcat.
9) Científicos y Programas Especiales.
Sistemas Matemáticos al estilo MathCad Mathcad Gap.
Sistemas Matemáticos al estilo Matlab Matlab
1) Matlab para Linux. [FTP]
2) Octave. (+ Gnuplot)
3) Scilab.
4) R.
5) Yorick.
6) rlab.
7) Yacas.
8) Euler.
Sistemas Matemáticos al estilo Mathematica Mathematica
1) Mathematica for Linux.
2) Maxima.
3) MuPad.
Sistemas Matemáticos al estilo Maple Maple 1) Maple para Linux. [Prop]
2) Maxima.
3) MuPad.
Editor de Equaciones matemáticas Mathtype, MS Equation Editor 1) OpenOffice Math.
2) MathMLed.
3) Kformula (Koffice).
4) LyX.
Programas para modelado tri dimensional SolidWorks, ... ProEngineer Linux.
ditto CATIA para Windows CATIA. esto fue diseñado bajo Unix, y en la versión 4 (2000) esto fue portado para funcionar bajo Windows (No completamente satisfactorio).
ditto SolidEdge para Windows SolidEdge (Parte de paquete más poderoso Unigraphics).
Engineering ANSYS para Windows ANSYS.
CAD/CAM/CAE Autocad, Microstation 1) Varkon.
2) Linuxcad. [Proprietario, ~100$]
3) Varicad. [Prop]
4) Cycas.
5) Tomcad.
6) Thancad.
7) Fandango.
8) Lignumcad.
9) Giram.
10) Jcad.
11) QSCad.
12) FreeEngineer.
13) Ocadis.
14) Microform.
15) PythonCAD.
CAD/CAM/CAE, simplifcado ArchiCAD Qcad.
Sistemas de Publicación apoyada por el ordenador Adobe PageMaker, QuarkXPress Adobe Framemaker. [Proprietario, cancelado]
Pequeños Sistemas de Publicación apoyada por el ordenador MS Publisher 1) Scribus - Desktop Publishing para Linux.
2) KWord.
Digramción y Diseño Cartográfico Microsoft Visio 1) Kivio (Koffice).
2) Dia.
3) KChart.
4) xfig.
5) Tgif + dotty.
6) Tulip.
Software de procesamiento de imágenes geográficas Erdas Imagine, ER Mapper, ENVI
ENVI para Linux.
GIS (Sistema de información Geográfica) ArcView 1) Grass.
2) Quantum GIS.
3) PostGIS.
Vectorizador del tramado de mapas MapEdit, Easy Trace ???
Software CNC, controlador de herramientas de máquinas OpenCNC [Prop]
EMC.
Sistema de tratamiento de texto Avanzado en estilo TeX MikTex, emTeX (DOS) 1) TeX.
2) TeTeX / LaTeX
3) LyX (WYSIWYM).
4) Kile.
Convenientes funcionales y amigables de usar editores de archivos TEX y dvi . WinEdt 1) Kile (KDE Integrado en el Ambiente de LaTeX).
2) Ktexmaker2.
3) Tk LaTeX Editor.
4) Texmacs.
Lenguajes integrados de ambiente Estaditícos S-PLUS
R.
Análisis Estadístico Statistica "Utilidades de Probabilidad y Estadísticas para usurios de Linux"
Software Econométrico Eviews, Gretl 1) Gretl.
Emulatdores de circuitos Electronic Workbench 1) Geda.
2) Oregano.
3) Xcircuit.
4) Gnome Assisted Electronics.
5) SPICE.
6) SPICE OPUS.
7) NG-SPICE.
Programas de dibujo de estructuras químicas Chemdraw, Isisdraw
Xdrawchem.
Downloader and player for Olympus dictophone Olympus DSS Player ???
Análisis de Mercados MetaStock
???
Diseño de esquemas electrónicos PCAD 1) Eagle.
2) Geda.
Emulador de osciloscopio Winoscillo Xoscope.
Medida de la temperatura y voltajes sobre placa madre MBMonitor, PCAlert KHealthCare (KDE).
S.M.A.R.T-atributos y termperatura del disco Duro Come on CD with mainboard, Active SMART
1) smartctl.
2) Hddtemp-0.3.
3) IDEload-0.2.
4) Smartsuite-2.1.
5) Smartmontools.
6) Ide-smart.
7) Smartsuite.
Testeo de Memoría SiSoft SANDRA Memtest86.
Programas para observar temperaturas, fanspeeds, etc SiSoft SANDRA, SiSoft SAMANTHA 1) Ksensors.
2) Lm_sensors.
Para testeo y pruebas HDD SiSoft SANDRA, SiSoft SAMANTHA 1) hdparm.
2) Bonnie++.
3) IOzone.
4) Dbench.
5) Bonnie.
6) IO Bench.
7) Nhfsstone.
8) SPEC SFS. [Prop]
Para testeo y pruebas Video Final Reality 1) X11perf.
2) Viewperf.
Control de Tiempo Real SHA Sybera Hardware Access
DIAPM RTAI - Realtime Application Interface.
Simulador de Redes ??? 1) NS.
Simulador de Redes neuronales biológicas ??? 1) Xnbc.
"Sensor para LCD" ??? 1) Sensors-lcd.
Visualizador para Electrocardiogramas ??? 1) ecg2png.
10) Otros / Humor :)
Simulador Espacial 1) Openuniverse.
2) Celestia.
1) Openuniverse.
2) Celestia.
TV driver - RivaTV.
Sistemas, corriendo desde un CD sin instalarse (Live CD) Imposible 1) Knoppix.
2) Cool Linux.
3) Blin.
4) DemoLinux.
5) DyneBolic.
6) Gentoo (live CD).
7) Lonix.
8) Virtual Linux.
9) Bootable Business Card (LNX-BBC).
10) ByzantineOS.
11) FreeLoader Linux.
12) MoviX.
13) Freeduc CD.
14) SuSE live-eval CD.
15) Freedom Linux.
16) Eagle Linux.
Herramientas de rescate boot diskette Windows system diskette 1) Linux system diskette.
2) Tomsrtbt.
3) BanShee Linux.
Sistemas de montaje de Archivos ext2fs (driver), explore2fs (programa) - ext2/3 bajo Windows Linux-NTFS. (driver para el montaje de particiones NTFS )
Software Instalador y Desinstalador InstallShield, WISE, GhostInstaller, Microsoft Installer - análogo del rpm 1) Rpm & frontends.
2) Urpmi.
3) Apt & frontends (synaptic, ...).
4) Apt-rpm. (for RedHat, SuSE, ALT Linux, etc)
Software Instalador y Desinstalador desde archivos fuentes Minimalist GNU For Windows
1) make install, make uninstall
2) CheckInstall.
3) Sinstall.
Sistema de Actulización Windows Update 1) Ximian Red Carpet.
2) Red Hat Network.
3) MandrakeOnline.
4) SuSE YaST Online Update.
5) Caldera Volution Online.
6) Apt.
7) Gentoo ebuilds (portage).
8) Debian GNU/Linux package search.
9) Yum.
Certificaciones MCSD, MCT, MCSE 1) Red Hat Certification.
2) Sair Linux and GNU Certification.
3) Linux Professional Institute Certification (LPIC).
4) Linux+.
5) Prometric.
6) VUE.
Emulador de Spectrum ZX X128, Speccyal, SpecX, SpecEmu, UnrealSpeccy, ...
1) Xzx.
2) Glukalka.
3) Fuse.
4) ZXSP-X.
5) FBZX.
Máquinas Virtuales VMWare para Windows 1) VMWare for Linux. [Prop]
2) Win4Lin. [Proprietario, $89].
3) Bochs.
4) Plex86.
5) Uso modo Linux.
Trabajando con Palm Escritorios Palm 1) Kpilot.
2) Jpilot.
Allows to carry on Palm .html files iSilo 1) iSilo for Linux.
2) Plucker.
Optimización WinBoost, TweakXP, Customizer XP, X-Setup, PowerToys, etc Powertweak-Linux.
Bible On-Line Bible, The SWORD 1) BibleTime (KDE)
2) Gnomesword (Gnome)
Iconos en el Escritorio Explorer 1) Desktop File Manager.
2) Idesk.
Trabajando con Salvapantallas Desktop properties 1) xset.
2) xlockmore.
3) xscreensaver.
4) kscreensaver.
Lugar para mantener los archivos removidos Trash 1) Trash Can.
2) Libtrash.
Checkeando el disco duro Scandisk fsck -check or reiserfsck -check.
Not needed with journaled file systems! (reiserfs, ext3, jfs, xfs)
De los sistemas GUI Windows Explorer Kde, Gnome, IceWM, Windowmaker, Blackbox, Fluxbox, ...
Windows 9x GUI Windows 9x Macrosoft Desktop Environment.
Windows XP GUI Windows XP XPde.
Sabores del Sistema 9x, NT, XP RedHat, Mandrake, ALT, Knoppix, Debian, SuSE, Gentoo, Slackware, ...
Tácticas FUD (Miedo, incertidumbre, duda) Código Abierto!
"Primero ellos no le hacen caso, entonces ellos se ríen de usted, entonces ellos se pelean, entonces usted gana".
Código Fuente del Kernel disponible No Claro!! :)
Intrépretes de Comándos command.com :), cmd.exe, Windows Scripting Host, 4dos/4NT, Minimalist GNU para Windows
1) Bash.
2) Csh.
3) Zsh.
4) Ash.
5) Tcsh.
Emulador de Consola Linux 1) CygWin.
2) MKS Toolkit.
3) Bash apra Windows.
3) Minimalist GNU para Windows.
-
X Window System (XFree) emulador XFree bajo CygWin
-
Emulador de Windows - 1) Wine. (GUI: gwine, tkwine)
2) Transgaming WineX. (GUI: tqgui)
3) Crossover Office.
Sistema Operativo Libre Microsoft Windows. (imaginate esto en Rusia el 95% de usuarios tiene una copia pirata de Windows :). Linux - EL Sistema Operativo Libre!!
- Nimda
Slapper.
- Wincih, klez, etc No hay análogos
Puertas Traseras y llaves ocultas Decidalo Usted Mismo :). -
Easter eggs, posibilidades no documentadas Logo con desarrolladores Windows, Doom en Excel 95, 3D-racing en Excel 2000, etc, etc... -
The magazines Windows Magazine 1) Linux Journal.
2) Linux Gazette.
3) Linux magazine.
4) Linux pratico (Italy).
- Blue Screen Of Death (BSOD) 1) Kernel panic.
2) Screensaver "bsod" :).
A quien hay que maldecir cada vez que se encuentre un bug o defecto en el sistema M$, Bill Gates personalmente 1) Desarrolladores de las Distribuciones.
2) Toda la Gente de Linux y Linus Torvalds personalmente :).
3) Tu mismo y tus propias /dev/manos :)).
- M$.com GNU.org, FSF.org
- Windows.com Linux.org
- Bill Gates, "Road ahead" Linus Torvalds, "Solo por Diversión" :).
- Bill Gates, "Negocios @ la velocidad del pensamiento" Richard M. Stallman, "El derecho a leer".
Search for in Google by Dino
miércoles, 20 de diciembre de 2006
Equivalencias Windows / Linux
Publicado por
http://hackinganddefense.blogspot.com/
Etiquetas:
LINUX
0
comentarios
en
6:16 p.m.
Linux comes to Sun SPARC servers
Sun has spent the last few years expanding customer choice with a growing portfolio of x86 systems that run Linux and Solaris. But the announcement this week that a Linux distribution would be serviced and supported on Sun’s SPARC platform is a first, industry experts say.
“The announcement is significant in that it shows Sun’s willingness to let users freely choose between Solaris and Linux instead of just having Solaris [on SPARC],” says RedMonk analyst Michael Cote.
Sun joined Canonical, the company that distributes Ubuntu Linux, in announcing that the next release of Ubuntu would support Sun’s T1000 and T2000 servers.
The servers are built on Sun’s new UltraSPARC T1 chip, which includes eight processing cores on a single piece of silicon and can handle as many as 32 application instructions at a single time. The architecture is perfect for jobs such as Web serving or application serving, where dozens of software threads run simultaneously, areas where Linux has become well-established, says Mark Shuttleworth, founder of Canonical.
“The pricing of these [T1] systems is in line with the prices of servers people would look at for deploying Linux,” Shuttleworth says. “We think people will be excited about having the ability to deploy Linux on this new kind of architecture.”
The Sun Fire T1000 starts at just under $3,000 and the Sun Fire T2000 starts at about $7,800.
Ubuntu 6.06 LTS includes five years of support on the server, and Canonical offers technical support for SPARC deployments for $700 per year. Ubuntu 6.06 LTS also supports Xeon-, Opteron- and PowerPC-based systems.
Ubuntu was ported to the SPARC platform via Sun’s OpenSPARC initiative, which gives developers access to the UltraSPARC T1 specifications, Shuttleworth says. Sun released the processor’s specifications in February, saying that it wanted to make it easier to port Linux and other operating systems, as well as applications and middleware, to the platform in order to drive greater interest in the new servers.
Publicado por
http://hackinganddefense.blogspot.com/
Etiquetas:
LINUX
0
comentarios
en
5:56 p.m.
martes, 12 de diciembre de 2006
Comunicado conjunto para la comunidad de código abierto
El anuncio realizado hoy sobre la futura colaboración entre Microsoft y Novell supone el comienzo de una nueva era: Microsoft empieza a aceptar Linux. Obtenga más información +
Durante los últimos seis años, hemos sido testigos del impacto que la comunidad de código abierto ha tenido en Microsoft, ya que ha compartido el mismo código fuente, realizado proyectos comunitarios como WiX e IronPython y sigue colaborando con diversas empresas de software de código abierto, como JBoss, SugarCRM, XenSource y Zend.
Sin embargo, el anuncio de hoy es un paso adelante de enormes dimensiones para el mercado de Linux, puesto que, por primera vez, Microsoft colaborará directamente con un distribuidor de Linux y de software de código abierto. Con este paso, Microsoft reconoce que Linux es una parte importante en la infraestructura informática.
Todavía más importante es el hecho de que Microsoft anunciara en el día de hoy que no reclamará sus derechos sobre patentes de desarrolladores individuales y sin fines de lucro. Novell cuenta con la promesa irrevocable de Microsoft de que ofrecerá a los contribuidores individuales y sin fines de lucro la libertad necesaria para seguir desarrollando software de código abierto, sin temor a ninguna represalia legal por parte del gigante de Redmond. Como lo oye: Microsoft quiere que siga la piratería informática.
¿Por qué lo hace Microsoft? Porque reconoce que hoy en día los clientes instalan soluciones mixtas –Windows y Linux– y quiere que sean perfectamente compatibles, lo que le resultará útil, puesto que facilitará que los clientes de Linux instalen Windows en sus entornos operativos. Microsoft está dedicando una cantidad significativa de recursos a promocionar las soluciones conjuntas de Windows y Linux. Se trata de posibilitar la coexistencia de ambos sistemas y de proporcionar una mayor oferta a los clientes.
Esta colaboración se extiende a varios apartados:
Patentes
Existe una cierta preocupación sobre posibles infracciones en las leyes de patentes al instalar tecnologías de código abierto.
Por este motivo, Novell y Microsoft acordarán cláusulas mutuas para sus clientes, que permitirán que ninguna de las dos esté sujeta a la cartera de patentes de la otra.
Lo que esto en realidad significa es que los clientes que instalen soluciones de Novell y Microsoft ya no tendrán que temer posibles demandas legales o infracciones en la normativa sobre patentes de ninguna de estas dos compañías.
Virtualización
Microsoft y Novell trabajarán conjuntamente para mejorar y desarrollar las funciones que permitan virtualizar de forma eficiente Windows en Linux y viceversa.
Ambas se convertirán ahora en usuarios privilegiados en centros de datos con el fin de satisfacer las necesidades de los entornos mixtos y gozarán de controladores de dispositivos optimizados, compatibles y adaptados para sacarles así el mayor rendimiento.
Gestión de la virtualización
Además, ambas empresas colaborarán en la puesta en práctica de los estándares necesarios para la gestión de centros de datos que utilicen entornos mixtos (WS Management).
Novell desarrollará herramientas para la gestión de equipos virtualizados de Windows, y Microsoft hará lo propio con los sistemas Linux.
Office Open XML
Durante el último año, los ingenieros de Novell han colaborado con los de Microsoft en el grupo de trabajo ECMA TC45 para conseguir una especificación completa que permita la interoperabilidad entre paquetes de oficina.
Novell desarrollará el código necesario para hacer Office Open XML compatible con OpenOffice y lo aportará a la organización OpenOffice.org. Novell también distribuirá el módulo auxiliar de Office Open XML en su edición de OpenOffice. Además, participará en el proyecto de código abierto Open XML Translator.
Infraestructura de colaboración
Uno de los aspectos más importantes del acuerdo de colaboración de hoy es la creación por parte Novell y Microsoft de una infraestructura que permitirá estudiar conjuntamente futuras colaboraciones.
El anuncio de hoy supone el comienzo de una nueva era y no debe considerarse una limitación. Gracias a esta infraestructura de colaboración, se examinarán de forma periódica aquellas áreas en las que el trabajo conjunto de ambas empresas permita mejorar la interoperabilidad de nuestros productos.
Mono, OpenOffice y Samba
Conforme al acuerdo de patentes, los clientes recibirán cobertura para Mono, Samba y OpenOffice, así como para .NET y Windows Server.
Estas tecnologías seguirán mejorándose durante los 5 años de validez del acuerdo, por lo que habrá ciertas limitaciones en la cobertura que se proporcione a futuras tecnologías adicionales.
La infraestructura de colaboración creada nos permite trabajar en temas complejos como el que nos ocupa, donde la innovación y la propiedad intelectual son aspectos muy relevantes.
Los clientes de Novell pueden utilizar estas tecnologías con la seguridad de saber que Microsoft y Novell trabajan de forma conjunta para ofrecer la mejor solución posible.
Linux se encuentra en un momento crucial, que cambiará de raíz las reglas del juego. Novell está muy ilusionado con este acuerdo; esperemos que nuestros usuarios también.
Si desea obtener más información, consulte la sección de preguntas y respuestas.
Company Information
801-861-1329
Buscar número locales
Solicitar de llamada
Comprar
Control corporativo | Avisos legales | Confidencialidad | Suscribir | Comentarios
Publicado por
http://hackinganddefense.blogspot.com/
Etiquetas:
LINUX
0
comentarios
en
7:06 p.m.
Carta abierta para la Comunidad desde Novell
Open Letter to the Community from Novell
November 20, 2006On November 2, Novell and Microsoft announced a significant, multi-part agreement to work together to improve the interoperability between Linux and Windows and for Microsoft to redistribute more than 350,000 subscriptions for SUSE Linux Enterprise to the Windows customer base over a five-year period. This agreement is at the heart of what IT users demand — to deploy both Linux and Windows, and to have them work well together — and many companies have spoken out in support of this new cooperation.
Customers told us that they wanted Linux and Windows to work together in their data centers, and so we agreed to develop new technologies and standards in server management, virtualization and document file format compatibility. CIOs want to focus on their business, and they want their suppliers to focus on improving operating system interoperability. The Linux community will benefit from the creation and release of the open source code to improve Linux's interoperability with Windows that will result from this agreement.
Our interest in signing this agreement was to secure interoperability and joint sales agreements, but Microsoft asked that we cooperate on patents as well, and so a patent cooperation agreement was included as a part of the deal. In this agreement, Novell and Microsoft each promise not to sue the other's customers for patent infringement. The intended effect of this agreement was to give our joint customers peace of mind that they have the full support of the other company for their IT activities. Novell has a significant patent portfolio, and in reflection of this fact, the agreement we signed shows the overwhelming balance of payments being from Microsoft to Novell.
Since our announcement, some parties have spoken about this patent agreement in a damaging way, and with a perspective that we do not share. We strongly challenge those statements here.
We disagree with the recent statements made by Microsoft on the topic of Linux and patents. Importantly, our agreement with Microsoft is in no way an acknowledgment that Linux infringes upon any Microsoft intellectual property. When we entered the patent cooperation agreement with Microsoft, Novell did not agree or admit that Linux or any other Novell offering violates Microsoft patents.
Our stance on software patents is unchanged by the agreement with Microsoft. We want to remind the community of Novell's commitment to, and prior actions in support of, furthering the interests of Linux and open source, and creating an environment of free and open innovation. We have a strong patent portfolio and we have leveraged that portfolio for the benefit of the open source community. Specifically, we have taken the following actions:
We have stated our commitment to use our own software patents to protect open source technologies. more +
We have spoken out against EU legislation that would liberalize the standards for granting software patents. more +
We offer indemnification to our Linux customers accused of intellectual property infringement. more +
We have teamed with the United States Patent and Trademark Office and other industry leaders to reduce the issuance of “bad patents” in the software area. more +
In 2005, we co-founded Open Invention Network (“OIN”), “an intellectual property company that was formed to promote Linux by using patents to create a collaborative environment.” Novell's substantial contributions to OIN were made to benefit not only ourselves, but also other Linux vendors, distributors and developers, and anyone else willing to commit not to assert their patents against Linux. more +
In closing, we wish to be extremely clear that Novell is committed to protecting, preserving and promoting freedom for free and open source software. We recognize that the community of open source developers is essential to all our activities in Linux, and we welcome dialog with the community as to how we can continue to work together toward these common goals.
Ron Hovsepian
Chief Executive Officer
Novell, Inc.
Publicado por
http://hackinganddefense.blogspot.com/
Etiquetas:
LINUX
0
comentarios
en
7:03 p.m.
sábado, 9 de diciembre de 2006
ATENCIÓN – Comienza el Programa Beta SCOoffice Mail Server™ for SCO OpenServer™
H0l@,
SCO Office Mail Server Release 4.1 (OMS) brinda servicios de correo y colaboración para la
plataforma SCO OpenServer®, proveyendo la funcionalidad de un servidor de mensajería para pequeñas y medianas empresas. Inscríbase como Beta Tester hoy mismo.
SCO Beta Program
Beta Program Introduction
Welcome to SCO's Beta Testing Program. During the release cycle of bringing new products and functionality to market, we encourage our customers to participate in the Beta Program to help us identify bugs, enhance the quality and functionality of our products, and fine-tune these components and products to better meet your needs.
SCO Beta projects are held during various development cycles of each product or feature release. The product team will promote beta availability on this page as outlined below. If you are a current beta member, please login at the top right. If you would like to join our beta program, please review the section below entitled "Becoming a Beta Member."
Program Types
Restricted Beta
A Restricted Beta program is held during the product development phase. A select group of customers will be chosen to participate based on the requirements of a specific beta. Restricted beta sites work directly with the SCO development team and receive product support during the beta cycle.
Current Restricted Beta Products:
EdgeBuilder Software Development KitA note about SCO's restricted beta NDA. -->
Unrestricted Beta
An Unrestricted Beta is held when the product is ready for a first public viewing. Anyone who has received beta product through public distribution is eligible to participate. Unrestricted beta sites do not receive product support, and interact with the Unrestricted Beta site to download product and provide feedback.
Current Unrestricted Beta Products:
No Unrestricted Beta Programs are currently available
Becoming a Beta Member
If one of our Beta programs is of interest to you, please sign up now to become a Beta Tester. If the information matches the needs of the project, you will be invited to participate in the beta.
Please Note: Filling out the beta application does not necessarily guarantee your acceptance into the SCO Beta Program.
Apply to become a member of SCO's beta program. Click HERE.
Publicado por
http://hackinganddefense.blogspot.com/
Etiquetas:
LINUX
0
comentarios
en
10:44 p.m.
viernes, 1 de diciembre de 2006
Publicaciones de Debian !!!
H0l@,
Debian 0.01 hasta 0.90 (agosto-diciembre de 1993)
Debian 0.91 (enero de 1994): Esta publicación disponía de un sencillo sistema de empaquetamiento que permitía instalar y desinstalar paquetes. Varias docenas de personas formaban parte del proyecto en ese momento.
Debian 0.93R5 (marzo de 1995): En este momento se asignaron responsabilidades de cada paquete a cada uno de los desarrolladores, y se empezó a utilizar el administrador de paquetes (dpkg) para instalar los paquetes después de la instalación del sistema base.
Debian 0.93R6 (noviembre de 1995): Aparece dselect. Esta fue la última publicación de Debian que utilizaba el formato binario a.out. En este momento había cerca de 60 desarrolladores. Bdale Garbee construyó el primer servidor master.debian.org y HP lo alojó en paralelo con la publicación de 0.93R6. La utilización de un servidor maestro específico en el cual los desarrolladores de Debian podían construir cada publicación llevó directamente a la formación de una red de servidores espejos, e indirectamente al desarrollo de la mayoría de las directrices y procedimientos utilizados para manejar actualmente el proyecto.
La versión 1.0 nunca fue publicada: Accidentalmente Infomagic, un proveedor de CDs, lanzó una versión de desarrollo de Debian y la tituló como 1.0. El 11 de diciembre de 1995, Debian e Infomagic anunciaron conjuntamente que esta versión fue equívoca. Bruce Perens explica que la información colocada en 5 CDs de "Recurso para el Desarrollador de Linux Infomagic" de noviembre de 1995, como "Debian 1.0" no es la versión 1.0 de Debian, mas bien era una versión de desarrollo temprana que está solo parcialmente en formato ELF, que probablemente no iniciará o no se ejecutará correctamente, y no representará la calidad de un sistema Debian publicado. Para evitar la confusión entre la versión prematura de la versión en CD y la actual versión de Debian, el proyecto Debian renombró su siguiente versión a "Debian 1.1". La Debian 1.0 prematura en Cd está desaprobada y no debe ser usada.
Debian 1.1 Buzz (17 de junio de 1996): Esta fue la primera versión de Debian con un nombre en código. fue tomado, como todos los demás hasta ahora, de un personaje de la película Toy Story... en este caso, Buzz Lightyear. En esa ocasión, Bruce Perens tomó la dirección del proyecto desde Ian Murdock, y Bruce estaba trabajando en Pixar, la compaña que produce la película. Esta versión estaba completamente en formato ELF, usado en el kernel Linux 2.0, y contenía 474 paquetes.
Debian 1.2 Rex (12 de diciembre de 1996) Nombrada como el dinosaurio de plástico de la película. Esta versión consistió en 848 paquetes a cargo de 120 desarrolladores.
Debian 1.3 Bo (5 de junio de 1997): El nombre viene de Bo Peep, la pastora. Esta versión consistió en 974 paquetes a cargo de 200 desarrolladores.
Debian 2.0 Hamm (24 de julio de 1998): El nombre por el cerdito de la película. Esta fue la primera versión de Debian multiplataforma, con soporte para arquitecturas Motorola 68000 series. Con Ian Jackson como líder del proyecto, esta versión hace la transición a libc6, y consistió en mas de 1500 paquetes a cargo de mas de 400 desarrolladores.
Debian 2.1 Slink (9 de marzo de 1999): El nombre por el perrito de la película. Se agregaron dos arquitecturas más, Alpha y SPARC. Con Wichert Akkerman como líder del proyecto, esta versión consistía en 2250 paquetes y requería 2 CDs en el paquete oficial. La clavé técnica de la innovación fue la introducción de apt, una nueva interfase para la administración de paquetes. Mundialmente usado, apt condujo las cuestiones resultantes del continuo crecimiento de Debian, y estableció un nuevo paradigma para la adquisición de paquetes y la instalación de sistemas operativos Open source.
Debian 2.2 Potato (15 de agosto del 2000): El nombre por el «Mr Potato Head» de la película. Esta versión agregó soporte para las arquitecturas PowerPC y ARM. Con Wichert como líder del proyecto todavía, esta versión consistió en mas de 3900 paquetes binarios derivados de mas de 2600 paquetes fuentes a cargo de mas de 450 desarrolladores de Debian.
Debian 3.0 woody (19 de julio del 2002): El nombre por el personaje principal de la película: «woody» el vaquero. Aún mas arquitecturas fueron agregadas en esta versión: IA-64, HP PA-RISC, MIPS (big endian), MIPS (little endian) y S/390. Esta es también la primera versión que incluye software criptográfico debido a las restricciones para la exportación que estaban siendo iniciadas en EEUU, y también la primera en incluir KDE, ahora que los problemas de licencia con QT fueron resueltas. Con Bdale Garbee recientemente designado como líder del proyecto, y mas de 900 desarrolladores de Debian, esta versión contenía alrededor de 8500 paquetes binarios y 7 CDs binarios en el paquete oficial
Good Luck
Dino
Publicado por
http://hackinganddefense.blogspot.com/
Etiquetas:
LINUX
0
comentarios
en
9:58 p.m.
El manifiesto de Debian Linux
H0l@,
Escrito por Ian A. Murdock, Revisado 01/06/94
--------------------------------------------------------------------------------
A.1 ¿Qué es Debian Linux?
Debian Linux es una distribución de Linux completamente nueva. En vez de estar desarrollada por un individuo aislado o un grupo, como se han desarrollado otras distribuciones de Linux en el pasado, Debian se desarrolla abiertamente en el espíritu de Linux y GNU. El propósito principal del proyecto Debian es acabar creando una distribución que esté a la altura del nombre de Linux. Debian se están ensamblando con cuidado y a conciencia, y se le dará apoyo y mantenimiento con una atención similar.
Es también un intento por crear una distribución no comercial que será capaz de competir efectivamente en el mercado comercial. Será distribuida, llegado el caso, por la Free Software Foundation en CD-ROM, y la Debian Linux Association ofrecerá la distribución en disquetes y cinta junto con los manuales impresos, el soporte técnico y otras cuestiones igualmente importantes para el usuario final. Todo lo anterior estará disponible por poco más que el coste original, y esa pequeña diferencia se destinará al más amplio desarrollo de software libre para todos los usuarios. Tal distribución es esencial para el éxito del sistema operativo Linux en el mercado comercial, y debe hacerse por parte de organizaciones en situación de avanzar con éxito y abogar por el software libre sin la presión de los beneficios o los ingresos.
--------------------------------------------------------------------------------
A.2 ¿Por qué se está elaborando Debian?
Las distribuciones son esenciales para el futuro de Linux. En esencia, le eliminan al usuario la necesidad de buscar, obtener, compilar, instalar e integrar correctamente gran número de herramientas esenciales para conseguir un sistema Linux en funcionamiento. En su lugar, la carga de construir el sistema recae sobre el creador de la distribución, y muchos usuarios continuarán usando una distribución por pura conveniencia incluso después de haberse familiarizado con el sistema operativo. De esta manera, las distribuciones juegan un papel realmente importante.
A pesar de su obvia importancia, las distribuciones han atraído poco la atención de los desarrolladores. Existe una sencilla razón para ello: no son ni fáciles ni fascinantes de construir, y requieren gran cantidad de esfuerzo continuado por parte de su creador con el fin de mantener la distribución libre de errores y además actualizada. Una cosa es ensamblar un sistema empezando desde cero, y otra muy distinta asegurarse de que otros lo instalen fácilmente, se pueda instalar y utilizar en gran variedad de configuraciones de hardware, contenga programas que otros vayan a considerar útiles, y se actualice cuando los componentes mismos experimenten mejoras.
Muchas distribuciones han empezado como sistemas bastante buenos, pero conforme va pasando el tiempo el mantenimiento de la distribución se convierte en una prioridad secundaria. Un caso que viene a cuento es el de Softlanding Linux System (más conocida como SLS). Es bastante posible que sea la distribución de Linux más plagada de errores y peor mantenida; por desgracia, también es la más generalizada. Sin lugar a dudas, es la distribución que atrae la mayor parte de la atención de los muchos «distribuidores» comerciales de Linux que han surgido para capitalizar la creciente popularidad del sistema operativo.
Se trata verdaderamente de una mala combinación, pues la mayoría de personas que obtienen Linux de estos distribuidores reciben una distribución de Linux plagada de errores y deficientemente mantenida. Como si esto no fuera ya bastante malo, estos «distribuidores» tienen una alarmante tendencia a publicitar engañosamente características no funcionales, o incluso extremadamente inestables, de su producto. Combínese esto con el hecho de que los compradores esperan que el producto esté a la altura de su publicidad, y que muchos creen que se trata de un sistema operativo comercial (hay también una tendencia a no mencionar que Linux es libre y gratuito y que se distribuye bajo los términos de la licencia pública general de GNU).
Para acabar de rematarlo, estos «distribuidores» están en realidad consiguiendo suficientes beneficios de su esfuerzo para justificar la compra de anuncios mayores en más revistas; es el clásico ejemplo de un comportamiento inaceptable recompensado por aquellos que simplemente no conocen nada mejor. Evidentemente hay que hacer algo para remediar la situación.
--------------------------------------------------------------------------------
A.3 ¿De qué manera intentará Debian poner fin a estos problemas?
El diseño de Debian es lo bastante abierto para asegurar que el sistema tiene la más alta calidad y que refleja las necesidades de la comunidad de usuarios. Al implicar a otras personas de diversas capacidades y bagajes, Debian puede desarrollarse de forma modular. Sus componentes son de alta calidad porque a los que tienen experiencia en cierta área se les da la oportunidad de construir o mantener los componentes individuales de Debian que implica dicha área. Implicar a otros asegura además que a la distribución pueden incorporarse valiosas contribuciones durante su desarrollo; de esta manera, se crea una distribución basada en las necesidades y deseos de los usuarios, en vez de las necesidades y deseos del constructor. Es muy difícil para un pequeño grupo anticiparse a estas necesidades y deseos por anticipado sin las aportaciones directas de otros.
Debian Linux también será distribuida en un soporte físico por la Free Software Foundation y la Debian Linux Association. Esto proporcionará Debian a los usuarios sin acceso a Internet o FTP, y además hace que productos y servicios tales como manuales impresos y soporte técnico estén a disposición de todos los usuarios del sistema. De esta manera, Debian puede usarse por parte de muchos más individuos y organizaciones que lo que sería posible en otro caso; la prioridad estará en proporcionar un producto de primera fila y no en los beneficios o los ingresos, y el margen de los productos o los servicios puede usarse para mejorar el software en sí para todos los usuarios, hayan pagado por su Debian o no.
La Free Software Foundation juega un papel extremadamente importante en el futuro de Debian. Por el simple hecho de distribuirla, se envía al mundo el mensaje de que Linux no es un producto comercial y que nunca lo será, pero ello no quiere decir que Linux no sea nunca capaz de competir comercialmente. Para aquellos que disientan, les reto a que expliquen racionalmente el éxito de GNU Emacs y de GCC, que no son software comercial pero que han tenido bastante impacto sobre el mercado comercial con independencia de ese hecho.
Ha llegado el tiempo de concentrarse en el futuro de Linux más que en el destructivo objetivo de enriquecerse a expensas de la entera comunidad de Linux y de su futuro. El desarrollo y distribución de Debian puede no ser la respuesta a los problemas que he apuntado en este Manifiesto, pero espero que al menos atraiga suficiente atención sobre estos problemas para permitir resolverlos.
--------------------------------------------------------------------------------
[ anterior ] [ Contenidos ] [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ A ] [ siguiente ]
--------------------------------------------------------------------------------
Una breve historia de Debian
2.5 (última revisión el 6 de septiembre de 2004)
Equipo de Documentación de Debian debian-doc@lists.debian.org
Traducción: Antonio Ognio aognio@gmail.com
y Damian Cinich damiancinich@yahoo.com.ar
Good Luck
Dino
Publicado por
http://hackinganddefense.blogspot.com/
Etiquetas:
LINUX
0
comentarios
en
9:56 p.m.
Una breve historia llamada Debian !!!! ;-P
1 Las versiones 0.x
Debian la empezó Ian Murdock en agosto de 1993, en ese entonces un estudiante de la Universidad de Purdue. Por un año (desde noviembre de 1994 a noviembre de 1995), Debian fue patrocinada por el proyecto GNU de la Free Software Foundation, la organización fundada por Richard Stallman y asociada con la Licencia Pública General (GPL).
Debian 0.01 hasta Debian 0.90 fue publicada entre agosto y diciembre de 1996. Ian Murdock escribió:
«Debian 0.91 fue publicada en enero de 1994. Tenía un primitivo sistema de empaquetamiento que permitía a los usuarios manipular paquetes pero que no hacía mucho más (ciertamente no tenía dependencias ni nada por el estilo). Hasta ese momento, habían unas pocas docenas de personas trabajando en Debian, aunque todavía estaba prácticamente ensamblando las distribuciones yo mismo. 0.91 fue la última versión terminada de esta manera.»
«La mayor parte de 1994 se pasó organizando el proyecto Debian mientras que otros podían contribuir mas efectivamente, por ejemplo trabajando en dpkg (Ian Jackson fue por mucho tiempo el responsable de este). No hubieron versiones publicadas en 1994 que yo recuerde, aunque hubieron varias versiones internas en las que trabajamos para hacer el proceso correcto.»
«Debian 0.93 Release 5 tuvo lugar en marzo de 1995 y fue la primera versión «moderna» de Debian: Esta tuvo muchos mas desarrolladores (aunque no recuerdo cuantos exactamente), cada uno a cargo de sus propios paquetes, y dpkg se usaba para instalar y mantener todos estos paquetes después de que el sistema base esté instalado.»
«Debian 0.93 Release 6 apareció en noviembre de 1995 y fue la última versión con a.out. Habían aproximadamente 60 desarrolladores responsables de paquetes en la versión 0.93R6. Si mal no recuerdo, dselect apareció por primera ves en la versión 0.93R6.»
Ian Murdock también apunta que Debian 0.93R6 «... siempre fue mi versión favorita de Debian», aunque él admite sobre la posibilidad de algún prejuicio personal, como el había parado de trabajar activamente en el proyecto en marzo de 1996 durante la preproducción de Debian 1.0, que fue publicada como Debian 1.1 para evitar confusiones después de que un fabricante de CDs llamara erróneamente a una versión no publicada como Debian 1.0. Ese incidente llevó al concepto de imágenes de CDROM «oficiales», como una forma de que el proyecto ayude a los vendedores a evitar este error.
Durante agosto de 1995 (entre Debian 0.93 Release 5 y Debian 0.93 Release 6), Hartmut Koptein inició la primera migración de Debian, para la familia Motorola m68k. El informa que «Muchos, muchos paquetes eran i386-centric (little endian, -m486, -O6 y todos para libc4) y ha sido muy duro conseguir en mi máquina una base de paquetes sobre los que comenzar(una Atari Medusa 68040, 32 MHz). Después de tres meses (en noviembre de 1995), descargué 200 paquetes de 250 paquetes disponibles, todos para libc5!» Luego comenzó otra migración junto con Vincent Renardias y Martin Schulze, para la familia PowerPC.
Desde aquel tiempo, el proyecto Debian estuvo creciendo para incluir varias migraciones a otras arquitecturas, y otra migración al nuevo kernel (no linux), el microkernel GNU Hurd.
Un miembro del proyecto desde sus comienzos, Bill Mitchell, recuerda que el kernel Linux
«... estaba entre la 0.99r8 y la 0.99r15 cuando comenzamos. Por un largo tiempo, yo pude construir el kernel en menos de 30 minutos en una máquina basada en 386 con 20 MHz, y pude también hacerlo en una instalación Debian en la misma cantidad de tiempo con 10Mb de espacio en disco.»
« ... recuerdo al grupo inicial incluyendo a Ian Murdock, yo mismo, Ian Jackson, otro Ian que no recuerdo su apellido, Dan Quinlan, y alguna otra gente que no recuerdo sus nombres. Matt Welsh fue también parte del grupo inicial o se unió tempranamente (ha dejado el proyecto). Alguien instaló una lista de correo, y desde entonces empezamos a funcionar.»
« Según lo recuerdo, no comenzamos con un plan, tampoco comenzamos con cualquier plan. Comenzamos recogiendo fuentes para una colección de paquetes al azar. Con el tiempo, nos enfocamos en una colección de items que podrían ser requeridos en la distribución: el kernel, un shell, update, getty, varios programas más y ficheros de soporte necesarios para inicializar el sistema, y un conjunto de utilidades.»
1.1 El Primer sistema de Empaquetamiento de Debian
En las primeras faces del proyecto, los miembros consideraron la distribución de paquetes fuente solamente. Cada paquete consistiría en el código fuente principal más un parche «Debianizado», y los usuarios podrían descomprimir los fuentes, aplicar los parches, y compilar los binarios ellos mismos. Pronto comprendieron que algún esquema de distribución de binarios sería necesario. La primera herramienta de empaquetamiento, escrita por Ian Murdock y llamada dpkg, creaba un paquete binario en un formato específico de Debian, y podría ser usado luego para desempaquetar e instalar los ficheros del paquete. Ian Jackson pronto tomó el desarrollo de la herramienta de empaquetamiento, renombrando la herramienta a dpkg-deb y escribiendo una interfase que nombró dpkg para facilitar el uso de dpkg-deb y proveer las Dependencias y Conflictos del sistema Debian de hoy. Los paquetes producidos por estas herramientas tenían una cabecera que listaba la versión de la herramienta usada para crear el paquete y una sección dentro del paquete para un archivo producido por tar, que mediante cierta información de control se separaba de la cabezera.
En ese momento se levantó cierto debate entre los miembros del proyecto -- Algunos pensaron que el formato específico de Debian creado por dpkg-deb debía ser quitado a favor del formato producido por el programa ar. Después de varios formatos de archivo revisados y herramientas de empaquetamiento revisadas, el formato ar fue adoptado. La clave de este cambio es que este hace posible que un paquete Debian pueda ser desempaquetado en cualquier sistema Unix sin la necesidad de ejecutar un programa que no sea confiable. En otras palabras, solo herramientas estándares presentes en cada sistema Unix como 'ar' y 'tar' son requeridas para desempaquetar un paquete binario de Debian y examinar su contenido.
2 Las versiones 1.x
Cuando Ian Murdock dejó Debian, designó a Bruce Perens como el siguiente líder del proyecto. Bruce se interesó por primera ves en Debian cuando estaba intentando crear una distribución Linux en CD para ser llamada «Linux for Hams», la cual incluiría software Linux útil para radioaficionados. Dándose cuenta de que el sistema Debian básico requeriría de mucho mas trabajo para soportar su proyecto, Bruce acabó por trabajar en el sistema Linux base y herramientas de instalación relacionadas, posponiendo su distribución para radioaficionados, incluyendo la organización (con Ian Murdock) del primer conjunto de scripts de instalación de Debian, que hoy en día resultó en el disquete de rescate de Debian (Debian Rescue Floppy).
Ian Murdock afirma:
«Bruce era la elección natural para relevarme, pues yo había mantenido el sistema base por casi un año, había estado llevando al máximo la capacidad del proyecto conforme mi disponibilidad de tiempo para dedicar a Debian decrecía rápidamente».
Inicializó varias facetas importantes del proyecto, incluyendo la coordinación de esfuerzos para producir las directrices de Software Libre de Debian y el Contrato Social de Debian, así también la puesta en marcha de «The Open Hardware Project». Durante su tiempo como líder del proyecto, Debian había ganado cuota de mercado y una reputación de plataforma para usuarios serios y técnicamente capaces.
Bruce Perens también encabezó los esfuerzos para crear Software in the Public Interest, Inc.. Originalmente con el objetivo de proveer al proyecto Debian una entidad legal capaz de aceptar donaciones, sus finalidades se expandieron rápidamente para incluir soporte para proyectos de software libre fuera del proyecto Debian.
Durante ese tiempo se publicaron las siguientes versiones de Debian:
1.1 Buzz publicada en junio de 1996 (474 paquetes, kernel 2.0, completamente ELF, dpkg)
1.2 Rex publicada en diciembre de 1996 (848 paquetes, 120 desarrolladores)
1.3 Bo publicada en julio de 1997 (974 paquetes, 200 desarrolladores)
Hubieron varias versiones intermedias «puntuales» hechas a la 1.3, siendo la última la 1.3.1R6.
Bruce Perens fue relevado por Ian Jackson como Líder del proyecto Debian en los comienzos de enero de 1998, después de llevar el proyecto durante buena parte de la preparación de la publicación de la 2.0.
3 Las versiones 2.x
Ian Jackson se convirtió en el líder del proyecto Debian a comienzos de 1998, y poco después se le añadió al organigrama de Software in the Public Interest en calidad de Vicepresidente. Después de la dimisión del tesorero (Tim Sailer), Presidente (Bruce Perens), y Secretario (Ian Murdock), se convirtió en el Presidente del Consejo y se eligieron los tres nuevos miembros: Martin Schulze (Vicepresidente), Dale Scheetz (Secretario), y Nils Lohner (Tesorero).
Debian 2.0 (Hamm) se publicó en julio de 1998 para las arquitecturas Intel i386 y la serie Motorola 68000. Este versión marcó el traslado hacia una nueva versión de las bibliotecas de C del sistema (libc6, basadas en glibc2). En el momento de la publicación, había más de 1500 paquetes mantenidos por más de 400 desarrolladores de Debian.
Wichert Akkerman relevó a Ian Jackson como líder del proyecto Debian en enero de 1999. Debian 2.1 fue publicada el 9 de marzo de 1999, después un retraso de una semana al surgir complicaciones de última hora.
Debian 2.1 (Slink) presentaba soporte oficial para dos nuevas arquitecturas: Alpha y Sparc. Los paquetes de las X-Windows incluidos con Debian 2.1 se reorganizaron en gran medida con respecto a versiones anteriores, y 2.1 incluía apt, la nueva generación de la interfase para el gestor de paquetes de Debian. Además, esta versión de Debian fue la primera en requerir 2 CD-ROMs para el «Official Debian CD set»; la distribución incluía aproximadamente 2250 paquetes.
El 21 de abril de 1999, Corel Corporation y el K Desktop Project formaron efectivamente una alianza con Debian cuando Corel anunció sus intenciones de publicar una distribución Linux basada en Debian y en el entorno de escritorio producido por el grupo KDE. Durante los siguientes meses de primavera y verano, apareció otra distribución basada en Debian, Storm Linux, y el proyecto Debian eligió un nuevo logotipo, con la particularidad de disponer de una versión oficial, para materiales aprobados por Debian, como sitios Web del proyecto y CD-ROMs oficiales, y un logotipo no oficial para su uso en materiales que mencionen o deriven de Debian.
Una nueva y única adaptación comenzó también en ese momento para el núcleo Hurd. Esta es la primera adaptación que usa un núcleo distinto a Linux, y en su lugar usa GNU Hurd, una versión basada en el microkernel GNU Mach.
Debian 2.2 (potato) se publicó el 15 de agosto del 2000 para las arquitecturas Intel i386, las series Motorola 68000, alpha, SUN Sparc, PowerPC, y ARM. Es la primera versión en incluir las arquitecturas PowerPC y ARM. Al momento de la publicación, había más de 3900 paquetes binarios y más de 2600 paquetes fuente mantenidos por más de 450 desarrolladores de Debian.
Un hecho interesante acerca de Debian 2.2 es que él mostró cómo un esfuerzo de software libre podría llevar a un moderno sistema operativo a pesar de todas las cuestiones al rededor de él. Esto fue completamente estudiado por un grupo de interés en un artículo llamado Counting potatoes citado a continuación:
"[...] usamos el sistema sloccount de David A. Wheeler para determinar el número de líneas de código fuente (SLOC) físicas de Debian 2.2 (aka potato). Mostramos que Debian 2.2 incluye mas de 55,000,000 SLOC físico (casi dos veces más que Red Hat 7.1, publicado aproximadamente 8 meses después), mostrando que el modelo de desarrollo de Debian (basado en el trabajo de un gran grupo de voluntarios desarrolladores al rededor del mundo) es tan capaz como otros métodos de desarrollo [...] esto también muestra que si Debian se hubiese desarrollado usando métodos tradicionales propietarios, el modelo COCOMO estima que su costo podría cerrarse en $1.9 billones de dólares para desarrollar Debian 2.2. Además, ofrecemos un análisis de lenguajes de programación usados en la distribución (C tiene cerca del 70%, C++ cerca del 10%, LISP y Shell están cerca del 5%, con muchos otros que siguen), y los paquetes más grandes (Mozilla, el kernel Linux, PM3, XFree86, etc.)"
4 Las versiones 3.x
Antes de que woody puediera comenzar a ser preparada para ser publicada, hubo que hacer un cambio en el sistema del archivo en ftp-master. Los almacenes de paquetes, que permitieron que distribuciones de propósito especial como la nueva distribución «pruebas» pudieran ser usadas por primera vez para conseguir que woody estuviera lista para su publicación, fueron activatadas en ftp-master a mediados de Deciembre del 2000. Un almacén de paquetes es simplemente una colección de diferentes versiones de un paquete determinado, desde la cuál multiples distribuciones (actualmente experimental, «inestable», «pruebas», y «estable») pueden tomar paquetes, que luego son incluidos en el archivo Packages de dicha distribución.
Al mismo tiempo una nueva distribución fué «pruebas» incluida. Principalmente, paquetes de «inestable» considerados estables transladados a «pruebas» (después de un periodo de algunas semenas). Esto fué introducido para reducir el tiempo de estabilización y darle al proyecto la habilidad de preparar una nueva publicación en cualquier momento.
En ese período, algunas de las compañías que estaban entregando versiones modificadas de Debian cerraron. Corel vendió su división de Linux en el primer cuarteto de 2001, Stormix se declaró en bancarrota el 17 de enero de 2001, y Progeny detuvo el desarrollo de su distribución el 01 de octubre de 2001.
La estabilización para la siguiente publicación comenzó el 01 de julio de 2001. Aún asi, le tomó al proyecto un poco más de un año publicar la nueva versión, debido a problemas en los diskettes de inicio, debido a la inclusión de programas de cifrado en el archivo principal y a cambios en la estructura subyacente (el archivo de paquetes entrantes y la arquitectura de seguridad). En ese tiempo, la publicación estable (Debian 2.2) fué revisada hasta siete veces, y dos líderes del proyecto fueron elegidos: Ben Collins (en 2001) y Bdale Garbee. Asi también, el trabajo en muchas áreas de Debian mas allá de la creación de paquetes continuó creciendo, incluyendo la internacionalización, el sitio web de Debian (más de mil páginas) fué traducido a más de 20 lenguajes diferentes, y la instalación de la próxima versión estaba lista para 23 idiomas. Se iniciaron dos proyectos internos: Debian Junior (para niños) y Debian Med (para la práctica y la investigación médica) durante el proceso de publicación de woody otorgando al proyecto diferentes enfoques que hacen a Debian adecuado para esas tareas.
El trabajo en Debian no impidió a los desarrolladores organizar una reunión anual denominada Debconf. La primera conferencia se realizó del 1 al 5 de julio junto con Libre Software Meeting (LSM) en Bordeaux (Francia) reuniendo a 40 desarrolladores. La segunda conferencia tuvo lugar en Toronto (Canada) el 5 de julio de 2002 con mas de 80 participantes.
Debian 3.0 (woody) fué publicada el 19 de julio de 2002 para las arquitecturas Intel i386, Motorola 68000 series, alpha, SUN Sparc, PowerPC, ARM, HP PA-RISC, IA-64, MIPS, MIPS (DEC) e IBM s/390. Esta fué la primera versión en incluir los las adaptaciones a las arquitecturas HP PA-RISC, IA-64, MIPS, MIPS (DEC) e IBM s/390. Al momento de la publicación, existían cerca de 8500 paquetes binarios desarrollados por mas de mil desarrolladores de Debian, convirtiéndose en la primera versión en ser publicada en formato DVD además de los ya acostumbrados CD-ROMs.
5 Hechos Importantes
5.1 Julio de 2000: Muere Joel Klecker
El 11 de julio de 2000, Joel Klecker, quien era también conocido como Espy, falleció a la edad de 21 años. Ninguno de los que vieron el apodo 'Espy' en #mklinux ó en las listas y canales de Debian llegó a pensar jamás que detrás de ese apodo existía un joven sufriendo la Distrofia muscular de Duchenne. Mucha gente solo lo conoció como 'el tipo de la biblioteca glib y la powerpc en Debian' y nunca tuvo idea de las cosas terribles contra las que Joel luchó. A pesar de su discapacidad física, él compartió su brillante mente con otros.
Joel Klecker (conocido también como Espy) no será olvidado.
5.2 Octubre de 2000: Implementación de los almacenes de paquetes
James Troup reportó que había estado trabajando en la reimplementación de las herramientas de mantenimiento de los archivos y migrando al nuevo sistema de almacenes de paquetes. A partir de esta fecha, los ficheros son almacenados en un directorio llamado como el paquete fuente correspondiente dentro del directorio de los almacenes. Los directorios de distribuciones solo contendrán ficheros Packages los que a su vez contienen referencias al almacén. Esto simplifica la sobreposición de «pruebas» y «inestable». El archivo también está siendo administrado con bases de datos PostgreSQL las que agilizan las consultas.
5.3 Marzo de 2001: Muere Christopher Rutter
El 01 de Marzo de 2001, Christopher Matthew Rutter (también conocido como cmr) murió al ser atropellado por un automóvil a la edad de 19. Christopher era un miembro joven y bastante conocido del proyecto Debian ayudando en la adaptación a la arquitectura ARM.
Chris Rutter no será olvidado.
5.4 Marzo de 2001: Muere Fabrizio Polacco
El 28 de Marzo de 2001, Fabrizio Polacco falleció después de una larga enfermedad. El proyecto Debian hace mensión a su buen trabajo y gran dedicación a Debian y al software libre. Las contribuciones de Fabrizio no serán olvidadas, y otros desarrolladores continuarán con su trabajo.
Fabrizio Polacco no será olvidado.
5.5 Julio de 2002: Muere Martin Butterweck
El 21 de Julio de 2002, Martin Butterweck (también conocido como blendi) falleció luego de luchar contra la leuzemia. Martin era un joven miembro del proyecto quien recientemente se había unido a Debian.
Martin Butterweck no será olvidado.
5.6 Noviembre de 2002: El fuego destruye un servidor de Debian
Alrededor de las 08:00 CET el 20 de noviembre del 2002, el Network Operations Center (NOC) de la Universidad de Twente se incendió. El edificio se destruyó por completo. Los bomberos habían dejado de lado las esperanzas de proteger el área de servidores. Entre otras cosas el centro hospedaba satie.debian.org que contenía tanto el archivo de seguridad y non-US así como las bases de datos de new-maintainer (nm) y control de calidad (qa). Debian reconstruyó estos servicios en el servidor klecker, que había sido recientemente transladado de EE.UU. a los Paises Bajos.
5.7 Mayo de 2004: Mueren Manuel Estrada Sainz y Andrés García
El 9 de Mayo del 2004, Manuel Estrada Sainz (ranty) y Andrés García (ErConde) fallecen en un trágico accidente automovilístico cuando retornaba de la conferencia de software libre que tuvo lugar en Valencia, España.
Manuel Estrada Sainz y Andrés García no serán olvidados.
6 ¿Qué sigue?
El proyecto Debian continúa trabajando en la distribución «inestable» (que lleva el nombre clave sid, en honor el malvado e "inestable" niño que es el vecino de Andy en la película Toy Story (quien jamás debería salir de casa). Sid es el nombre permanente para la distribución inestable y siempre se encuentra 'Still In Development' (aún en desarrollo). La mayoría de los paquetes nuevos ó las actualizaciones son cargadas en esta distribución.
La distribución «pruebas» está pensada para convertirse en la siguiente publicación «estable» y en la actualidad lleva el nombe clave sarge.
Para sarge, Debian está trabajando en un nuevo marco para instalaciones llamado debian-installer, la nueva Glibc 2.3 y el nuevo GNU GCC 3.2.
Una breve historia de Debian
2.5 (última revisión el 6 de septiembre de 2004)
Equipo de Documentación de Debian debian-doc@lists.debian.org
Traducción: Antonio Ognio aognio@gmail.com
y Damian Cinich damiancinich@yahoo.com.ar
Good Luck
Dian
Publicado por
http://hackinganddefense.blogspot.com/
Etiquetas:
LINUX
0
comentarios
en
9:47 p.m.
Debian GNU/Linux 3.1 actualizado!!!
H0l@,
El proyecto Debian se complace en anunciar la cuarta versión de su distribución estable Debian GNU/Linux 3.1 (nombre ‘sarge’). Básicamente, esta versión añade correcciones a problemas de seguridad de la distribución estable, además de algunas correcciones a problemas serios. Los que actualicen con frecuencia desde security.debian.org no tendrán que actualizar demasiados paquetes, ya que la mayor parte de las actualizaciones de security.debian.org están incluidas en esta revisión.
Tenga en cuenta que esta actualización no supone una versión nueva de Debian GNU/Linux 3.1, sino que sólo añade unos cuantos paquetes actualizados. No tiene que deshacerse de los CDs de la versión 3.1, sino sólo actualizar desde ftp.debian.org o alguna réplica después de la instalación, para incorporar estos cambios de última hora.
Pronto se crearán imágenes de CD y de DVD para actualizar. No se creará ninguna imagen nueva de las instalaciones. A los usuarios se les recomienda actualizar sus sistemas desde una réplica oficial de Debian después de la instalación, y también actualizar el núcleo. Para la siguiente actualización habrá imágenes nuevas.
Para actualizar por red a esta revisión se suele utilizar la herramienta de gestión de paquetes apt, apuntando (más información el página del manual de sources.list(5)) hacia una de las diversas réplicas FTP o HTTP de Debian. Hay una lista con todas las réplicas disponibles en:
http://www.debian.org/mirror/list
Actualización del instalador de Debian
Esta actualización de la versión estable añade algunas correcciones importantes a los siguientes paquetes:
Paquete Motivo
deal Corrige fallo de segmentación en plataformas de 64 bits
devmapper Crea dispositivos LVM con los permisos adecuados
Esta actualización también corrige un error en el instalador de Debian para Sparc32, que se introdujo en la última versión estable (r3).
Actualizaciones de seguridad
Esta revisión añade las siguientes actualizaciones de seguridad a la versión estable. El equipo de seguridad ya ha publicado un aviso para cada una de estas actualizaciones:
Id. del aviso de seguridad Paquetes Correcciones
DSA-1152 python-docutils Revelación de información
DSA-1152 trac Revelación de información
DSA-1156 kdebase Revelación de información
DSA-1157 ruby1.8 Varias vulnerabilidades
DSA-1158 streamripper Ejecución de código arbitrario
DSA-1159 mozilla-thunderbird Varias vulnerabilidades
DSA-1160 mozilla Varias vulnerabilidades
DSA-1161 mozilla-firefox Varias vulnerabilidades
DSA-1162 libmusicbrainz Ejecución de código arbitrario
DSA-1163 gtetrinet Ejecución de código arbitrario
DSA-1164 sendmail Denegación de servicio
DSA-1165 capi4hylafax Ejecución de órdenes arbitrarias
DSA-1166 cheesetracker Ejecución de código arbitrario
DSA-1167 apache Varias vulnerabilidades
DSA-1168 imagemagick Ejecución de código arbitrario
DSA-1169 mysql-dfsg-4.1 Varias vulnerabilidades
DSA-1170 gcc-3.4 Evasión de directorio en fastjar
DSA-1171 ethereal Ejecución de código arbitrario
DSA-1172 bind9 Denegación de servicio
DSA-1173 openssl Falsificación en firma RSA, debilidad en el cifrado
DSA-1174 openssl096 Falsificación en firma RSA, debilidad en el cifrado
DSA-1175 isakmpd Elusión de protección de reproducción
DSA-1176 zope2.7 Revelación de información
DSA-1177 usermin Denegación de servicio
DSA-1178 freetype Ejecución de código arbitrario
DSA-1179 alsaplayer Denegación de servicio
DSA-1180 bomberclone Varias vulnerabilidades
DSA-1181 gzip Ejecución de código arbitrario
DSA-1182 gnutls11 Falsificación en firma RSA, debilidad en el cifrado
DSA-1183 Kernel 2.4.27
DSA-1184 Kernel 2.6.8
DSA-1185 openssl Ejecución de código arbitrario
DSA-1186 cscope Ejecución de código arbitrario
DSA-1187 migrationtools Denegación de servicio
DSA-1188 mailman Varias vulnerabilidades
DSA-1189 openssh-krb5 Ejecución potencial de código arbitrario
DSA-1190 maxdb-7.5.00 Ejecución de código arbitrario
DSA-1191 mozilla-thunderbird Varias vulnerabilidades
DSA-1192 mozilla Varias vulnerabilidades
DSA-1194 libwmf Ejecución de código arbitrario
DSA-1195 openssl096 Denegación de servicio
Hay una lista completa de todos los paquetes aceptados y rechazados para esta revisión, junto con una justificación en la página de preparación para esta revisión:
http://release.debian.org/stable/3.1/3.1r4/
Good Luck
Dino
Publicado por
http://hackinganddefense.blogspot.com/
Etiquetas:
LINUX
0
comentarios
en
9:42 p.m.