Saludos,
Deseo compartir con todos mis lectores, la participacion que tuvimos como:
"Privacidad de Datos, Hacking, Espionaje"
Del programa televisivo:
AMANECIENDO - TELE PACIFICO.
20130724 0137 CH11 CH 11 from
Jhon Jairo Hernandez - Dino on
Vimeo.
La
"guerra contra el terrorismo" ha llevado a Estados Unidos a lanzar una
operación de monitoreo a gran escala de las comunicaciones telefónicas y
de internet de millones de ciudadanos dentro del país con el objetivo
de adelantarse a posibles ataques orquestados por Al Qaida.
El miedo a sufrir atentados en su territorio después de los ataques del
11 de septiembre de 2001, junto con el poder de la tecnología digital,
dio pie a crear este programa de espionaje sin precedentes y pinchar
líneas de teléfono.
La NSA, un amplio servicio creado durante la Guerra Fría especializada
en escuchas telefónicas, criptoanálisis y guerra cibernética, está
gestionando la operación.
Los datos recabados por el programa, de acuerdo con información revelada
el jueves por el diario británico The Guardian, incluyen los números
telefónicos de ambas partes de la comunicación, la localización y
duración de la llamada, así como la hora e identificación.
Con su sofisticado software y sus matemáticos, la NSA usa algoritmos
para encontrar las rutas en los millones de metadatas para poder
rastrear nuevas rutas e intentar lograr los contactos o conspiraciones
de presuntos ataques.
Las autoridades estadounidenses defienden esta megaoperación por ser un
método vital que permite destapar tramas y aseguran que la misma no se
entromete en el contenido de las conversaciones de los ciudadanos.
El director de la NSA, James Clapper, señaló que la divulgación por
parte de la prensa de los detalles de los mecanismos usados por las
agencias estadounidenses ponen en grave riesgo la seguridad nacional.
Clapper señaló que el informe de prensa "omite información clave sobre
la forma como era utilizado el programa para prevenir ataques
terroristas y las numerosas salvaguardas para proteger la privacidad y
las libertades civiles".
Grupos de defensa de los derechos humanos denunciaron que el programa
invade totalmente la privacidad de los ciudadanos y han amenazado con
llevar el caso ante la justicia. Aunque analistas de inteligencia han
comparado el rastreo de datos con la recopilación de información que
aparece en sobres, los detractores de esta operación consideran que el
sistema creado por la NSA permite construir el perfil de un individuo
altamente preciso.
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por su
sigla en inglés) y la Universidad Católica de Louvain (Bélgica)
determinaron en un estudio reciente que podían identificar fácilmente a
ciudadanos con unos pocos detalles de una larga lista de información
telefónica.
Tras examinar durante 15 meses a 1,5 millones de usuarios de teléfonos
móviles, los investigadores fueron capaces de identificar al 95% de
estos basándose únicamente en cuatro variantes de la llamada.
En otras palabras, se puede identificar a personas, incluso hábitos,
juntando información supuestamente anónima, aseguran los expertos. La
NSA, en colaboración con otras agencias gubernamentales, también rastreó
en Estados Unidos transferencias bancarias, compras con tarjetas de
crédito y búsquedas en internet.
Por ley, la NSA está obligada a no espiar en Estados Unidos, pero la
lucha contra Al Qaida ha llevado a la agencia a operar dentro del
territorio. Activistas reclaman que el gobierno debe controlar a su
agencia y la actividad de ésta, y acusan al presidente Barack Obama de
fracasar en su promesa de proteger los derechos constitucionales.
"Es tiempo de que comience el debate nacional sobre nuestros derechos en
la era digital. Es tiempo de poner fin al programa de monitoreo
inconstitucional de la NSA", dijo la Fundación Frontera Electrónica, que
tiene una demanda contra el gobierno en los tribunales.
Aparte de la polémica desatada, no está claro si el programa ha
permitido a la NSA desactivar ataques organizados por Al Qaida, tal y
como señalan las autoridades.
Bytes
Dino.
Fuente:
.Amaneciendo-Telepacifico